Analizan impacto de cooperación internacional y acciones futuras
Poder Judicial presentará informe en el marco del cierre del Programa EurosociAL II.
Andrea Marín Mena
Periodista

La reunión fue dirigida por la Jefa de la OCRI, señora Cristina Rojas Rodríguez.

Las autoridades judiciales trabajan en la elaboración del informe sobre resultados, buenas prácticas e impacto de la labor desarrollada por diversas instancias del Poder Judicial, en la ejecución de proyectos de cooperación internacional auspiciados por medio del Programa EurosociAL II de la Unión Europea.

Las conclusiones finales sobre la incidencia de esta labor en el servicio de administración de justicia, las presentará la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, en el mes de octubre durante el Encuentro final del Programa EurosociAL II, que tendrá lugar en Madrid los días 19 a 22 de octubre de 2015. La oportunidad será propicia, así mismo, para identificar las prioridades temáticas y los requerimientos de cooperación internacional sobre los que podría trabajar eventualmente, el nuevo programa EurosociAL Plus, a partir del año 2016.

La elaboración técnica del informe de rendición de cuentas es coordinada por la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

“El Poder Judicial tiene la responsabilidad de rendir un informe sobre el impacto de la ejecución de los proyectos financiados por EurosociAL II, cuyo trabajo se focalizó en el Acceso al Derecho, (divulgación de derechos, orientación y asistencia legal); Reducción de las barreras de Acceso a la Justicia; Fortalecimiento de las Defensorías Públicas; Atención a Víctimas de Violencia de género; Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, MASC; Transparencia y Corrupción; e Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad, puntualizó Cristina Rojas Rodríguez, Jefa de la OCRI.

En la sesión formal del mes de octubre próximo, las personas participantes darán a conocer, por una parte, “los logros alcanzados, el impacto que generó la ejecución de los proyectos en las poblaciones que se vieron beneficiadas, y las buenas prácticas que se pueden extraer de la ejecución de los proyectos. En segundo término, se identificará los requerimientos de cooperación técnica de los diferentes países latinoamericanos, con el propósito de definir con posterioridad, los proyectos que podrían ser ejecutados a partir del 2016”, explicó Rojas Rodríguez.

Las propuestas nuevas, se ejecutarán en el marco del nuevo Programa EurosociAL Plus que la Unión Europea auspiciará a partir del primer trimestre del 2016, en el que se incursionará, de forma adicional, en el desarrollo de proyectos destinados a contrarrestar la criminalidad organizada.

Durante esta reunión de preparación, coordinada por la OCRI, se expuso la importancia que reviste para el Poder Judicial, la promulgación por parte del Poder Ejecutivo de la Política Nacional de Cooperación Internacional de Costa Rica 2014-2022, la cual incluye,- por primera vez,- un apartado donde se integran los requerimientos del Poder Judicial en este campo, gracias al arduo trabajo de negociación y articulación de esfuerzos con MIDEPLAN y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto desplegado por la OCRI.

Se señaló que dicha política 2014-2022 establece que todo requerimiento de cooperación internacional que las instituciones nacionales deseen formular, debe canalizarse por medio de los enlaces de cooperación internacional institucionales a los Ministerios de Planificación Nacional y Política Económica, y el de Relaciones Exteriores y Culto, que serán los únicos interlocutores válidos con las diferentes fuentes cooperantes.

La oportunidad fue propicia para informar acerca de las negociaciones que la OCRI está impulsando con la Cancillería para incluir al Poder Judicial dentro de propuesta del Programa Regional de Apoyo al Estado de Derecho y Seguridad Ciudadana en América Latina, que será financiado por la Unión Europea por medio del Sistema de la Integración Centroamericana, SICA.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015