Participación ciudadana trasciende en San Carlos y Cartago | ||||
Contralorías de Servicios y Comisiones de Personas Usuarios de estas localidades intercambian experiencias. | ||||
Andrea Marín Mena Periodista
La participación de las personas usuarias en los recientes procesos de rediseño que impulsa el Poder Judicial toma protagonismo y por ello, las Contralorías de Servicios y las Comisiones de Personas Usuarias de San Carlos y Cartago compartieron experiencias, preocupaciones y acciones concretas, de cara a garantizar la menor afectación y la efectiva mejora del servicio público. El primer circuito judicial en concluir un proceso de rediseño fue el II Circuito Judicial de Alajuela- Sede San Carlos. El éxito del trabajo desarrollado por las personas representantes de la Contraloría de Servicios Regional y la Comisión de Personas Usuarias dio paso al encuentro con sus representantes homólogos de Cartago, que actualmente implementan el proceso de cambio. “Conocimos de la eficiencia y los resultados visibles que obtuvo la Comisión de Personas Usuarias de San Carlos y consideramos importante conocer la forma en que ellos desarrollaron su labor, para tomar su experiencia, la cual será de gran utilidad para Cartago, bajo la idea de mejorar la prestación del servicio que brinda el Poder Judicial, desde la perspectiva de las usuarias y usuarios”, afirmó Carlos Manuel Guzmán Aguilar, abogado litigante y Presidente de la Comisión de Personas Usuarias de Cartago. Roberto Calvo Sáenz, Agrónomo pensionado, basó el éxito del trabajo ciudadano en San Carlos al acercamiento que la Comisión de Personas Usuarias tuvo con las autoridades judiciales y los equipos a cargo del proyecto de rediseño, pues se les informó de cada etapa en desarrollo. “Es de resaltar la integración de la Comisión de Personas Usuarias de San Carlos, pues todos provenimos de diversos sectores sociales y profesionales y esto permite que las opiniones y los aportes que brindemos a las autoridades judiciales sean muy diversas. Este intercambio que logramos entre personas usuarias y el Poder Judicial es vital, pues nosotros les brindamos insumos relevantes sobre la calidad del servicio público que brindan y es satisfactorio comprobar que se toman en cuenta a lo interno de la institución”, recalcó Calvo Sáenz. La Contralora Regional de Servicios de Cartago, Ericka Chavarría Astorga, señaló lo valioso del encuentro y la disposición de San Carlos en compartir toda su experiencia durante el proceso de implementación del rediseño del circuito judicial. “Desde la Contraloría Regional de Servicios de Cartago hemos tratado de tener una mayor participación, ser más vigilantes y atentos, identificando debilidades y acciones concretas desde el trámite de las gestiones de personas usuarias u observaciones propias, para reducir la afectación del servicio que se brinda a la persona usuaria. En el tema de comunicación tuvimos la iniciativa de iniciar una campaña interna en el Circuito, con banners y volantes informativos para mantener a nuestros usuarios y usuarias informadas del cambio, con el fin de que conozcan sobre los beneficios de los proyectos que se están desarrollando en los Tribunales de la zona ”, detalló Chavarría Astorga.
“La Contraloría también ha detectado necesidades puntuales de las personas usuarias, como la importancia de establecer un tipo de capacitación sobre los nuevos sistemas. Por ello, estamos en coordinación con el Plan Piloto de Gobierno Abierto y la Municipalidad de Cartago, para analizar la posibilidad de que por medio de los Centros de Capacitación del municipio, las personas puedan recibir la formación sobre el uso del Sistema de Gestión en Línea frente a un Circuito Judicial Oral-Electrónico, donde ya existen despachos trabajando bajo esa modalidad y otros en los cuales todavía se está en el proceso de rediseño por parte de la Dirección de Planificación”, explicó la Contralora Regional de Servicio de Cartago. Jorge Mario Rojas Mejías, Contralor Regional de Servicios de San Carlos recomendó una comunicación efectiva, para llevar a buen puerto el proyecto de rediseño. “La buena comunicación entre los equipos de trabajo y la Contraloría va a ser determinante para el éxito del proyecto. Nosotros contamos con información sumamente valiosa de las gestiones y sugerencias que nos hacen llegar las personas usuarias y estos son insumos vitales para cualquier órgano que planifique mejoras en el servicio”, manifestó Rojas Mejías. El Contralor Regional de Servicios de San Carlos consideró pertinente que el órgano contralor, en coordinación con la Dirección de Planificación, den seguimiento a los indicadores de gestión que permitirán la buena marcha del rediseño y la calidad del servicio. Jorge Mario Rojas, destacó que el proyecto de rediseño tiene como objetivo fundamental identificar los cuellos de botella de los procesos, así como la implementación de planes de trabajo específicos para cada despacho, tomando en consideración sus características particulares y que por tanto también requieren un seguimiento y control. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015