Experiencia ciudadana sancarleña llega a Cartago
Plan Piloto de Gobierno Abierto reúne a autoridades judiciales, Contralorías de Servicios y Comisiones de Personas Usuarias de ambos circuitos judiciales.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la mesa principal se contó con la participación de Allan Pow Hing Cordero, de la Dirección de Planificación, Diana Montero Montero, asesora de la Presidencia de la Corte, Jorge Alberto López González, magistrado de la Sala Primera y Daniela Guevara Walker, de la CONAMAJ.

La promoción de buenas prácticas, experiencias, aciertos y dificultades superadas durante el proceso de rediseño judicial del Circuito Judicial de San Carlos, retroalimentó el proyecto que actualmente se desarrolla en el I Circuito de Cartago.

Con la participación activa de las Contralorías de Servicio de Cartago y San Carlos, representantes de las Comisiones de Personas Usuarias de estas zonas, así como autoridades judiciales y con la coordinación del Plan Piloto de Gobierno Abierto, se desarrolló el encuentro Participación Ciudadana: Intercambio de Experiencias de las Comisiones de Personas Usuarias de San Carlos y Cartago.

El magistrado Jorge Alberto López González destacó el compromiso de las personas usuarias de San Carlos por recorrer la distancia que los separa, para compartir sus experiencias y recomendaciones. Además destacó que la ciudadanía ha tomado conciencia sobre su rol en la gestión pública.

“Su participación en este evento es un fiel reflejo de que se resisten a dejar solo al Poder Judicial. Es una muestra de apoyo a nuestra gestión y significa que quieren contribuir de forma responsable y activa en la toma de decisiones y las políticas de la institución. Ello constituye una garantía de que las decisiones de gobierno digital respondan a las necesidades de la población y al bien común que debe ser el norte de todas las instituciones publicas”, destacó López González.

Según explicó Ericka Chavarría Astorga, Contraloría Regional de Cartago, la actividad tuvo como finalidad que San Carlos trasmitiera su experiencia vivida en el rediseño del Circuito Judicial.

“Es una Retroalimentación para la Contraloría y la Comisión de Usuarios de Cartago y de los futuros procesos de rediseño en otros circuitos del país, pues elaboraremos un documento que se entregará al comité gerencial de rediseño, que incorporará sugerencias de mejoras y actividades puntuales que puedan realizarse de previo y durante este proceso de cambio, con la finalidad de afectar lo menos posible el servicio que recibe la persona usuaria”, destacó Chavarría Astorga.

La actividad contó con la participación de Diana Montero Montero, asesora de la Presidencia de la Corte, quien tuvo a cargo una exposición sobre los objetivos del Plan Piloto de Gobierno Abierto. Detalló los principios que lo rigen, como lo son participación ciudadana, transparencia y colaboración y el protagonismo que toma el uso de las nuevas tecnologías.

Para la Subcontralora de Servicios del Poder Judicial, Argili Gómez Siu, las Comisiones de Personas Usuarias son instancias de participación ciudadana, que fungen como asesores de las Contralorías de Servicios, en todo lo que es el tema de calidad y la prestación de servicios judiciales. Este acercamiento ha logrado que la Contraloría de Servicio cuente con 12 Comisiones de Personas Usuarias a nivel nacional.

La Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia intervino con la exposición sobre el programa de participación ciudadana, a cargo de Daniela Guevara Walker y la Dirección de Planificación explicó sobre los procesos de rediseño, en la charla que impartió Allan Pow Hing Cordero.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015