¿Cuál es el grado en que el Estado tutela los derechos de las víctimas? | ||
Congreso Internacional dará respuesta | ||
Melania Chacón Chaves Periodista
Los resultados de la primera investigación sistemática que se lleva a cabo en Costa Rica sobre el grado en que el Poder Judicial tutela, en la práctica, los derechos de las personas usuarias de la jurisdicción penal serán analizados en el Congreso Internacional “Vulnerabilidades, Víctimas y Sobrevivencia” que se realizará los días 23,24 y 25 de setiembre de 2015, en el Auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones. Jorge Vargas Cullel, Director del Estado de la Nación será parte de los conferencistas de este evento. Su participación permitirá analizar y exponer los resultados más relevantes del Primer Informe del Estado de la Justicia. Para Vargas Cullel, el Congreso será un espacio innovador para el estudio y discusión de la tutela efectiva de derechos. El estudio que realizó el Estado de la Nación se basa en una muestra de 1.550 expedientes cerrados. En cada caso se estudió la tutela efectiva de derechos de las personas involucradas, entendida básicamente como el derecho a obtener, al final del proceso, una resolución que respete el marco de legalidad y sea dictada por una autoridad competente, en los casos que la normativa vigente acredite como admisibles. Este congreso lo organiza la Corte Suprema de Justicia, a través de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales y contará con el coauspicio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, el Colegio de Abogados y Abogados de Costa Rica, el INAMU y la Fundación Konrad Adenauer, entre otros. El evento analizará, cuatro vulnerabilidades básicas esenciales, a saber: a) las de carácter socio-económico y cultural, b) las de gobernabilidad e imperio de la ley, c) las ambientales y d) y las tecnológicas. La participación de dos personas por despacho judicial, fue autorizada por el Consejo Superior, según se establece en el artículo LXXVI de la sesión número 54-15, del 11 de junio del 2015. Las personas interesadas en participar, deberán inscribirse a través del sitio web http://www.poder-judicial.go.cr/civvs/. La Escuela Judicial entregará certificado con las horas de participación en este congreso. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015