El Poder Judicial que merecemos Con motivo de la presentación del proyecto “Cartago Histórico-Digital” |
||
Marcela Allón Zúñiga Municipalidad de Cartago Fecha: 13 de mayo de 2015, 8:30 a.m. |
||
A nombre de la Presidenta de la Corte Suprema de Jus6ticia, Magistrada Zarela Villanueva Monge, debo externarles el agradecimiento y la profunda satisfacción que tiene la magistrada Villanueva Monge, en que el Poder Judicial se integre en la presentación del proyecto “Cartago Histórico-Digital”, promovido por la Municipalidad de Cartago. Este es, sin duda, un proyecto innovador, que busca proveer de mejores y más accesibles servicios a las personas mediante el uso de las tecnologías disponibles. Nos enorgullece que sea aquí, donde se desarrolle esta relevante iniciativa, que constituye un buen ejemplo de lo que se puede lograr mediante una alianza interinstitucional de los sectores público y privado, cuando existen voluntad y deseos de servir a la comunidad. El proyecto Cartago Histórico-Digital evidencia que existe una clara visión clara y deseos de promover la modernización y el progreso para las personas que habitan esta provincia para una mejora en su calidad de vida. Por esa razón, el Poder Judicial se sumara a esta iniciativa, que facilitará y mejorará la relación entre las instituciones participantes y la población usuaria de sus servicios. El Proyecto Cartago Histórico-Digital ha coincidido con uno de los esfuerzos que nuestra institución inició este año, en los Tribunales de Justicia de Cartago. Se trata de un rediseño de procesos en todos los despachos judiciales: Juzgados, Fiscalía, Defensa Pública, OIJ y oficinas administrativas. Su objetivo es la mejora y simplificación de los procedimientos judiciales, así como la incorporación de las nuevas tecnologías, para facilitarle a las personas usuarias los trámites que deben realizar y reducir los tiempos de espera. A este proceso de rediseño, hemos sumado un nuevo componente denominado “Gobierno Judicial Abierto”, que consiste en desarrollar acciones concretas para garantizar: 1) la transparencia en la gestión judicial, 2) mayor participación ciudadana y 3) la colaboración mediante alianzas estratégicas con otras instituciones, entre las cuales tiene un lugar destacado la Municipalidad de Cartago. La idea de la gobernanza abierta no es novedosa. Surge en años recientes como un movimiento de la sociedad civil organizada que demanda de las instituciones públicas la adopción de medidas concretas en la lucha contra la corrupción. La presidencia de la Corte ha asumido el compromiso, de que su gestión se caracterice por este objetivo: crear un Poder Judicial más transparente y abierto a la rendición de cuentas y a la participación ciudadana, valores que dan sustento a nuestro Estado democrático. Este es el reto para el cual se ha escogido al circuito judicial de Cartago. Aquí –por primera vez- acompañaremos el rediseño de procedimientos y la modernización tecnológica con medidas concretas de mayor apertura hacia la ciudadanía, con capacitación a las personas usuarias para el uso de los nuevos servicios tecnológicos –lo cual coordinaremos con los Centros Comunitarios Inteligentes que ya existen en esta ciudad-, y el fortalecimiento de la participación ciudadana a través de la Comisión de Personas Usuarias y el contacto directo con organizaciones comunales. En fin, nos concentramos en lograr que al finalizar el año, todas las personas que acuden a los Tribunales, de este circuito puedan observar un cambio favorable en todos los aspectos de la prestación de los servicios e información. Afortunadamente, esta iniciativa ha coincidido con el proyecto Cartago Histórico-Digital, pues ambos proponen el acceso y mejora de los servicios mediante el uso de las tecnologías; y reconocemos que para esto se requiere trabajar en la reducción de la brecha digital. A ello se suman los esfuerzos que en igual sentido realizan las otras instituciones que participan en este valioso proyecto, lo que sin duda producirá una modernización que se refleje en la calidad de vida de las personas. Dada la coincidencia de objetivos entre el proyecto Cartago Histórico-Digital y los esfuerzos que el Poder Judicial viene realizando en favor de la ciudadanía, tenemos mucho entusiasmo de coordinar acciones, potenciar la colaboración interinstitucional y ayudarnos mutuamente en la divulgación de estos esfuerzos para que la ciudadanía conozca y aproveche los servicios que se ponen a su disposición. Debemos ser conscientes de que aún existe una brecha digital, lo que significa que un sector de la población tiene menor acceso a los beneficios de la tecnología. Por tal motivo, hemos asumido el reto de ofrecer información y capacitación a las personas usuarias sobre el uso de nuestros sistemas. La modernización tecnológica es solo un medio, nunca una meta en sí misma. Para concluir, deseo agradecer a todas las personas que hacen posible que los sueños de progreso de una ciudad, de un país y del mundo avancen. Aunque a veces al confrontar las necesidades o carencias, nuestros esfuerzos puedan parecer pequeños, cada uno es como una gota que nutre un océano lleno de anhelos y de esperanzas. El objetivo debe ser que todas las instituciones cumplan con el deber de satisfacer las necesidades humanas por las cuales fueron creadas, que garanticemos un mejor nivel de vida a la población a través de una óptima prestación de los servicios, y que se fortalezca el Estado de Derecho, en el que se reconoce que cada individuo es un ser dotado de dignidad y de derechos inalienables, merecedor de oportunidades para prosperar y ser feliz. Todas las instituciones deben actuar como garantes del ejercicio de esos derechos. A nombre de la Presidenta de la Corte Suprema, me complace expresar el apoyo al proyecto Cartago Histórico-Digital y reafirmar el compromiso de trabajar para que los y las cartaginesas cuenten con el Poder Judicial que todas y todos merecemos. Muchas gracias. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015