Entrega de Pergaminos y Reconocimientos para Personas Jubiladas del Poder Judicial | ||
Zarela Villanueva Monge Presidenta Corte Suprema de Justicia 15 Mayo, 2015 |
||
Con esta actividad, deseamos expresarles un merecido agradecimiento por su trabajo, esfuerzos y dedicación a la labor que durante tantos años realizaron en nuestra institución. Debemos recordar que la misión que se le ha encomendado al Poder Judicial es de gran relevancia para el sistema democrático costarricense y para el fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho. Al Poder Judicial le compete, por mandato constitucional, conforme prescribe el artículo 153, conocer las causas de las diversas materias y resolver en forma definitiva los conflictos, cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que intervengan, así como ejecutar las resoluciones que pronuncie. En un mundo cada día más convulso, en el que se presenta una multiplicidad de conflictos y nuevas formas de violencia, la convivencia humana se torna más compleja, de manera que la tarea del Poder Judicial cobra mayor relevancia social y se torna más visible su importancia, especialmente cuando observamos a los países del mundo que no cuentan con un Poder Judicial robusto e independiente. Afortunadamente, nuestra institución, según lo evidencia el reciente Informe sobre el Estado de la Justicia, “ha mostrado una notable capacidad de reforma y adaptación (…) acompañada por una creciente inversión de recursos”, lo cual ha permitido una serie de transformaciones importantes en las últimas décadas, relacionadas con la modernización, la resolución alterna de conflictos, el acceso para grupos vulnerables, la transparencia y participación ciudadana y la evaluación de la gestión. La nuestra es una institución que ha logrado puestos relevantes en los índices internacionales de independencia y acceso a la información, y con su labor contribuye al favorable “ranking” que obtuvo Costa Rica en los indicadores de gobernabilidad del Banco Mundial (2013). Todo esto se ha logrado gracias al más importante recurso con el que se cuenta, que es el talento humano. Deben tener la certeza de que el trabajo que ustedes han realizado para lograr una sana administración de justicia, es un esfuerzo que beneficia a la familia, a la sociedad y a la Patria. El fin último de lograr la resolución pacífica de los conflictos es lo que permite que la sociedad mantenga cohesión y se promuevan las condiciones para el respeto pleno de los derechos y el desarrollo de la vida humana, en todas sus dimensiones. Es el Poder Judicial el que asegura que las normas que reconocen la igual dignidad humana no se limiten a ser meras obras poéticas, ni enunciados de buenas intenciones, sino que se materialicen mediante los mecanismos judiciales que hacen posible exigibilidad de los derechos reconocidos en el ordenamiento jurídico, tanto internacional como nacional. Gracias a quienes tenemos el privilegio de formar parte de la familia judicial, ha sido posible para nuestra institución constituirse en partícipe fundamental en la consolidación de una cultura de respeto a la ley y de confianza en la administración de justicia. Sabemos que muchas veces realizaron sacrificios y restaron tiempo a la vida familiar para cumplir con sus deberes, lo cual los hace merecedores al reconocimiento que se les otorga al haber llegado a la jubilación. Esta es una nueva etapa que debe ser acogida con plena conciencia de que se trata de un premio a su esfuerzo y una oportunidad que brinda la vida de fortalecer los vínculos con los seres queridos y retomar intereses que muchas veces vamos dejando de lado por cumplir las exigencias que nos impone el servicio público. Son ustedes un ejemplo para las y los actuales trabajadores de las instituciones del país, porque quienes aquí laboramos sabemos lo mucho que exige esta función y que las condiciones no siempre han sido las óptimas para desarrollarla, dadas las limitaciones presupuestarias de la institución y la continua demanda de los servicios. Como un barco que navega a paso firme hacia su destino, su trabajo ha permitido que el país cuente una administración de justicia que es reconocida en la región. Su entrega y dedicación dan sustento a la confianza y credibilidad de la población. De relevancia es destacar que las personas que trabajamos aquí lo hacemos con total independencia frente a las amenazas o intereses políticos, económicos o de cualquier otra índole que puedan querer desviar nuestras decisiones. Hemos efectuado todos los esfuerzos para que quienes ingresan al Poder Judicial sean personas probas, irreprochables, responsables, con un profundo sentido de servicio, de ética y de respeto a la ley y a los derechos de todas las personas. Significado de la jubilación En adelante, se abrirá ante ustedes una nueva perspectiva de la vida, desde la cual contarán con la sabiduría adquirida con los años, a través de la experiencia labrada en el Poder Judicial. Será una fase en la que tendrán la posibilidad de dedicarse a los sueños y actividades que en épocas anteriores debieron postergar. Deben recibirla como un evento de júbilo y agradecimiento, para ustedes y para sus familias. Con su retiro, dejan una huella imborrable que esperamos sirva para iluminar el sendero a las nuevas generaciones de servidoras y servidores judiciales. Esperamos que nos continúen apoyando, alertando sobre los peligros que pueden acechar a nuestra administración de justicia y aportando soluciones que surjan de sus invaluables conocimientos y experiencia. Quiero aprovechar para invitarles a colaborar con nosotros en la formación de las nuevas generaciones de funcionarios y funcionarias judiciales. Las puertas de la Escuela Judicial quedan abiertas para ustedes. Su contribución en los procesos de capacitación será invaluable. Agradecimiento y cierre Es hoy el momento de mirar atrás, con orgullo y satisfacción por los años de servicio vividos, y anticipar con optimismo todas las cosas que aún les falta disfrutar. Espero que recuerden las experiencias en el Poder Judicial con cariño, pues aquí quedan muchas personas amigas, y que su nueva vida sea una aventura llena de amor, alegría y nuevas metas. Muchas gracias y muy buenas tardes. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015