Niñas, niños y adolescentes de Talamanca se hacen escuchar en Comisión Nacional de la Niñez y Adolescencia
Poder Judicial participó como integrante durante la primera gira a zona limonense.
Andrea Marín Mena
Periodista

Actividad contó con la participación de Milagro Rojas Espinoza, jueza de Niñez y Adolescencia, como representante del Poder Judicial.

Las voces de las niñas, niños y adolescentes del cantón de Talamanca tuvieron eco en las diversas autoridades que integran la Comisión Nacional de la Niñez y Adolescencia. El Poder Judicial es integrante de este órgano y su participación fue muy activa.

La cita tuvo lugar el pasado 17 de febrero, con la finalidad de conocer las necesidades y visión de desarrollo al cual aspiran las poblaciones infantil y adolescente de Talamanca.

El Poder Judicial estuvo representado por la jueza de Niñez y Adolescencia, Milagro Rojas Espinoza, quien participó en nombre de la magistrada Doris Arias Madrigal, quien es integrante designada en la Comisión.

Rojas Espinoza señaló que durante la actividad los niños, niñas y adolescentes tuvieron la oportunidad de externar sus preocupaciones y necesidades de desarrollo, las cuales giraron en torno a mejoras en educación, infraestructura, salud y seguridad ciudadana.

“Destacamos la respuesta que el Poder Judicial ha querido llevar a estas comunidades desde las oficinas judiciales instaladas, con políticas muy específicas en materia de atención de niños, niñas y adolescentes, acceso a la justicia en penal juvenil, poblaciones indígenas y proyectos de justicia restaurativa como el Programa Sesenuk Bere”, destacó la jueza Milagro Rojas.

El mensaje que llevó el Poder Judicial también fue el de informar sobre el trabajo que se desarrolla en la zona de Bribrí y Talamanca. “Cada 15 días en materia penal juvenil, se trasladan equipos de jueces, juezas, representantes de la Fiscalía y la Defensa Pública a las comunidades más alejadas, para realizar audiencias tempranas, debates, presentaciones, rebeldías, entre otras, que son de suma importancia pues atendemos poblaciones en condición de vulnerabilidad y con ello les facilitados el acceso a la justicia”, explicó Rojas Espinoza.

Todo este esfuerzo del Poder Judicial se enmarca en un objetivo claro por brindar un servicio ágil, que facilite el acceso a la justicia y de respeto a la cultura de las diversas poblaciones que se atienen.

Esta es la primera ocasión que la Comisión Nacional de la Niñez y la Adolescencia sesiona fuera de su sede central en San José. En esta oportunidad se contó con la participación de autoridades del Poder Judicial, el Ministerio de Educación Pública, el Ministerio de Justicia, el Instituto Nacional de Aprendizaje, del Ministerio de Seguridad Pública, la Caja Costarricense de Seguro Social, representantes de organismos internacionales, organismos no gubernamentales y representantes municipales.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015