Proyecto para agilizar procesos laborales electrónicos rinde frutos
Entre agosto y diciembre del 2014, equipo de cuatro jueces y juezas dieron trámite y resolución a 300 expedientes.
Andrea Marín Mena
Periodista

Equipo de jueces que atenderán el proyecto. De pie, los jueces Guillermo Guilarte y José Francisco López. Sentadas, las juezas Itzia Araya y Cinthia Pérez. Carta a la Columna publicada en un medio de comunicación.

Un total de 300 procesos laborales electrónicos, que tenían señalamiento entre abril y noviembre de 2015, recibieron una respuesta efectiva durante el 2014, con el trabajo de cuatro jueces y juezas que asumieron un programa de descongestionamiento en esta materia.

El esfuerzo por dar una respuesta ágil a 300 personas trabajadoras que tramitaban un proceso laboral en el Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José, sede Goicoechea, fue el producto de la labor conjunta de la Presidencia de la Corte, la Comisión de la Jurisdicción Laboral y el Departamento de Planificación del Poder Judicial.

Esto implicó reducir de 18 meses a 7 meses, el tiempo en que estaban previstas las audiencias para la recepción de prueba y dictado del fallo.

El proyecto evidenció el interés de las autoridades judiciales por atender la creciente demanda de servicios en esta jurisdicción y específicamente en el Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial, en su Sección Electrónica.

Recientemente una de las personas usuarias que se beneficiaron a través de este programa de descongestionamiento, hizo un reconocimiento al Poder Judicial por el proyecto.

“El 1 de diciembre del 2014 me presenté al Juzgado de Trabajo del II Circuito Judicial de San José a plantear una demanda contra la empresa donde laboraba. Quiero reconocer y felicitar a las personas que ahí trabajan, ya que siempre se ha dicho que atienden muy mal, pero a mí me recibieron muy bien: atentos con carisma y buen trato. Ojalá en todas las instancias del Gobierno lo atendieran a uno de esa manera. Creo que dichos funcionarios merecen respeto pues laboran con amor a su trabajo”, destacó Nicanor Rodríguez Chacón de Heredia, en una Carta a la Columna publicada en el periódico La Nación, del domingo 1 de marzo.

El equipo de juezas y jueces que atienden este proyecto está integrado por profesionales especialistas en la materia, quienes son Guillermo Guilarte Corrales, Itzia Araya García, Cinthia Pérez Pereira y José Francisco López Chaverri.

Según explicó Javier Briceño Cortés, de la Sección de Proyección Institucional del Departamento de Planificación del Poder Judicial, uno de los aspectos a destacar durante este proyecto es que los jueces y juezas trabajaron mediante la modalidad de cuotas de trabajo. Ello implicó que cada juez o jueza tenía a su cargo la atención diaria de cuatro audiencias con su respectivo fallo.

Briceño Cortés explicó que aún cuando algunos de estos procesos debieron suspenderse o devolverse al despacho de origen por algún motivo procesal, la mayoría de las audiencias se realizaron y se dictaron los fallos correspondientes.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015