Oficios que engrandecen al Poder Judicial
Esmero, pasión, valor y dedicación por lo que se hace, son las claves para el desempeño de una óptima labor
Erick Fernández Masís
Periodista

Múltiples oficios se desarrollan dentro de la institución.

Son silenciosos, laboriosos, talentosos, dedicados y siempre con la mayor disposición de hacer que el Poder Judicial se engrandezca mediante su trabajo… Se trata de esos trabajadores y trabajadoras que dan lo mejor de sí para brillar en esta institución.

En esta nota, les hablamos del trabajo desarrollado por la Sección de Limpieza y Jardinería y por las unidades de electricidad, maderas, fontanería, metal mecánica y albañilería, con el fin de ver un poco más allá de quienes a diario prestan un servicio de calidad a los usuarios y usuarias.

Haremos referencia a estos oficios que se desempeñan dentro de la institución, los cuales revisten de gran importancia, porque de ellos dependen muchos de los servicios básicos con los que cuenta el Poder Judicial.

¡Lo importante es la unión de grupo!

Por más de ocho horas al día se convierte en su hogar, por eso su consigna es hacer que luzca impecable y en las mejores condiciones para recibir a cientos de personas usuarias que se acercan a diario. Se trata de los funcionarios de limpieza de la Sección de Limpieza y Jardinería, encargados del orden y aseo de las instalaciones judiciales.

Ignacio Calvo Camacho, coordinador de limpieza en el edificio del Organismo de Investigación Judicial, indica que lo más importante dentro de su trabajo es tratar de dar esa sensación de comodidad a todas esas personas que acuden todos los días al Poder Judicial, ya que para ellos es primordial mantener aseadas las instalaciones y proyectar una imagen de orden y frescura.

Esta parte del personal, se encarga del aseo de las zonas públicas de los edificios, como los pasillos y baños, así como la limpieza de vidrios, paredes y la recolección de basura entre muchas otras labores. Además, dan apoyo a otras áreas que requieran sus servicios, como por ejemplo en el caso de los traslados internos de oficinas.

Por otra parte, los integrantes de esta sección también están capacitados para atender el uso del Auditorio del OIJ cuando se presentan actividades; ellos son los encargados de hacer todas las pruebas de los equipos tecnológicos que tienen que ver con iluminación, video, sonido, para que todo funcione de la manera correcta.

Para Hernán González Chavarría, jefe de la Sección de Limpieza y Jardinería, lo primordial de esta área, es la unión de grupo, ya que dentro de su núcleo se llevan muy bien y esto hace que el trabajo sea más fácil, proyectando un mejor ambiente no solo en las instalaciones, sino también en sus colaboradores y colaboradoras.

¡Ellas también son seres vivos!

Los Sección de Limpieza y Jardinería trabaja con ahínco por mantener impecables las instalaciones.
Trabajar con plantas no es una labor que se pueda tomar a la ligera, así lo manifiesta don Pedro Sánchez Calvo, coordinador de la parte relacionada de jardinería dentro de la Sección de Limpieza y Jardinería, que día a día vela por su mantenimiento, con el objetivo de proyectar vida a las instalaciones judiciales.

Su trabajo es estar pendiente durante todo el año para que las plantas, flores, arbustos, árboles y zonas verdes, mantengan la vitalidad que requieren.

“Nuestra misión es apo rtarle al Poder Judicial mediante el buen ornato, crear una atmósfera de paz y tranquilidad para todos los y las ciudadanas que se acercan a realizar sus trámites todos los días, siempre trabajamos para mejorar en beneficio de los y las usuarias”.

Cinco personas son las responsables de velar por las instalaciones del Primer Circuito Judicial y la periferia, en tareas como siembra, limpieza, riego, recorte y muchas más.

Entre motosierras, palas, picos y mangueras, estos servidores nos brindan una panorámica más natural de nuestro lugar de trabajo.

¡Estamos en constante aprendizaje!

“Nuestra mayor norma de seguridad es nuestro conocimiento sobre lo que estamos haciendo”, así expresa don Carlos Guerrero, coordinador de la Unidad de Electricidad, la importancia que tiene su labor dentro de la institución.

Como lo menciona don Carlos, la Unidad de Electricidad es fundamental para el desarrollo de todas las tareas diarias que realizamos en nuestros puestos. Esta unidad es la encargada de mantener en correcto funcionamiento el sistema eléctrico de los edificios del Primer Circuito Judicial, así como la periferia.

El mantenimiento de la iluminación, tomacorrientes, instalaciones nuevas, plantas eléctricas, UPS, bombas de agua, extractores de aire, así como la respuesta a las diferentes órdenes de trabajo de las distintas oficinas, son parte de las tareas de los cuatro electricistas que forman está unidad.

“Estamos en constante aprendizaje, tratamos de estar bien preparados en lo que se refiere a nuevos equipos y tipos de instalaciones, para poder responder de manera adecuada cuando se nos requiere, nuestro trabajo se hace con mucha disposición” expresó Guerrero.

¡Nuestro sello es la calidad!

Cuatro personas son las que integran la Unidad de Maderas; se encargan de trabajos de ebanistería y carpintería y cuya principal preocupación es dejar su sello de calidad en cada una de las creaciones y reparaciones que realizan.

Don Minor Rojas, integrante de la unidad menciona: “Nuestro trabajo es también artesanal, ya que también realizamos otras tareas como el acabado de muebles, tenemos que ser muy creativos”.

Por otra parte, Alonso Aleston Collins, coordinador de maderas, dice que lo importante es que la gente sepa que siempre se trata de hacer un trabajo de calidad.

Dentro de sus labores se encuentra la reparación de muebles, puertas y escritorios, así como la realización de los mismos.

Minor Rojas, funcionario de la Unidad de Maderas.
¡Uno está para servir!

Con esta frase, don Jorge Berrocal Arquín, coordinador de la Unidad de Fontanería, expresa el compromiso que tienen con la institución.

“Lo importante es tener disposición, debido a que tenemos que estar atentos para responder ante cualquier emergencia”, dijo Berrocal. Lo anterior, debido a que ante cualquier situación de faltante de agua, deben responder sin importar la hora y el día.

Hay que destacar, que los edificios del Primer Circuito Judicial de San José, trabajan con equipos hidromecánicos que son los encargados de bombear y distribuir el agua a todos los despachos, equipos que están bajo la responsabilidad de la unidad, por lo que deben estar alerta ante cualquier eventualidad.

Además de lo anterior, la atención de reportes, el mantenimiento de tuberías, filtraciones en las azoteas y el control de aguas negras son parte de la labor de las tres personas que integran esta unidad, que según don Jorge, se ve recompensada con la confianza de la gente con su labor.

¡Trabajo y colaboración!

Francisco Murillo Zúñiga, coordinador de la Unidad de Metal Mecánica y Albañilería labora junto con dos compañeros más, y son quienes se aseguran de que las estructuras metálicas como portones, rampas, marcos de ventana y puertas se encuentren en buen estado.

“Nosotros tratamos de colaborar siempre en lo que nos sea posible, siempre hay trabajo por hacer y tratamos de que todo esté al día”, aseguró Murillo Zúñiga, quien señaló que aparte de los trabajos en soldadura, ellos se encargan de arreglos en cemento, instalación de muebles, reparación de butacas, arreglos en paredes, etc.

Estos son tan solo algunos de los oficios que engrandecen a la institución, con servidores y servidoras que dan su máximo esfuerzo para aportar al progreso de este Poder de la República.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015