Discurso con motivo de la presentación de la Aplicación EMPODÉRATE | ||
Todo comienza con una idea: primero me preguntaba cómo llegar en el siglo XXI de la forma más adecuada a nuestros niños, niñas y adolescentes, contarles que tienen derechos y que pueden hacer uso de ellos. También quería que conocieran que tienen responsabilidades, pero que a veces estas responsabilidades van más allá de lo que las personas como ustedes pueden y deben realizar. Luego pensé, como se estaban comunicando las y los jóvenes, y de la experiencia propia pues soy madre de tres hijas adolescentes, y la forma de comunicación de ellas con sus amigos y amigas, es a través de las redes sociales, conmigo también se comunicaban así. Leí sobre la llamada ¨Generación APP¨ y fue muy interesante lo que encontré: Muchos jóvenes prefieren utilizar mensajes de texto, para reducir el riesgo de relacionarse con otros jóvenes; Las TIC tecnologías de información y comunicación alientan a los jóvenes a buscar validación en otros jóvenes; todos siguen y a todos los siguen pero no se conocen; El promedio de mensajes de texto que se envía diariamente es de 60 a 100 textos Muchos construyen su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo virtual. En Costa Rica 94% de las casas tiene celular y la mayoría de los jóvenes se comunica más por Facebook que con sus padres. También les cuento que soy una funcionaria de la Corte Suprema y que de esta experiencia he aprendido algunas cosas: Las personas menores de edad pueden ser vulnerables por muchas razones por la edad, nacionalidad, por ser hombres o mujeres, por su preferencia sexual, por discapacidad. Algunas veces son víctimas otras veces son ofensoras, pero la mayoría de las veces esto ocurre por la vulnerabilidad. A veces acompañan a otros en situaciones extremas, porque sus amigos y amigas tienen sus familia desintegradas, algunos y algunas están experimentando ser madres o padres adolescentes, otras y otras viven situaciones de abuso, de acoso escolar, están consumiendo drogas, otros son abusados sexualmente, algunas veces no logran entenderse a sí mismos ni a su entorno. Quieren buscar información, ayuda para sí mismos o para una amiga o amigo. Sienten miedo, angustia ansiedad, inseguridad, frustración cuando no son atendidos. No saben qué hacer, ni a quien llamar. La mayoría de llamadas que ingresan al 9-1-1 tienen problemas de localización de la dirección de la llamada. Todo esto me llevó pensar que un APP aplicación para dispositivos móviles sería una buena herramienta para niños, niñas y adolescentes, para que conocieran sus derechos, y se empoderaran, que no tuvieran miedo porque la Justicia los protege. Y que donde estuvieran se los va a poder geo localizar. La efectividad de los derechos depende de su conocimiento. Este sueño fue comunicado a otras personas, todas las que mencionamos al inicio que se hicieron parte del proyecto, muchas personas adolescentes fueron consultadas pues sus opiniones eran fundamentales. Cuando ya teníamos un proyecto llegó la hora de presentárselos a unos socios muy importantes, las compañías telefónicas, SUTEL nos acompañó en el proceso, y saben ustedes que dijeron estas compañías, que sí que ellos se apuntaban, que creen en los niños, niñas y adolescentes de Costa Rica y que como parte de su responsabilidad social empresarial, querían contarse COMO PARTE DEL PROYECTO Y QUE ADEMÁS DIVULGAR Y PROMOCIONAR EL CONTENIDO, ALGUNAS LO INCLUIRÁN EN SUS DISPOSITIVOS. Quisiera pedirles para el siguiente personal del Poder Judicial: Subcomisión de Niñez y Adolescencia, CONAMAJ, OIJ, Fiscalía, TI, Escuela Judicial, Dpto. de Prensa y comunicación, Protocolo y Relaciones Públicas, Secretaría de la Corte, Consejo Superior, Presidencia de la Corte, y al PERSONAL DE MI OFICINA. Igualmente para UNICEF, SUTEL, 9-1-1, PANI, IAFA, MEP, tres compañías telefónicas: ICE, Telefónica y Claro y sus representantes del país, a la empresa Móvil Multimedia y a los/as estudiantes de Relaciones Públicas de la Universidad Latina, un caluroso aplauso. Muchachas y Muchachos, esta aplicación no es un juego, es ayuda real para ustedes, para que conozcan por ahora, 7 temas de interés y que para cuando estén en riesgo verdadero puedan llamar al 9-1-1 para que les ayudemos, divúlguenlo entre sus compañeros y compañeras, amigos y amigas, familiares. Estaremos actualizándolo, enviando noticias, mejorándolo. Como esta es una actividad interactiva, los invito a realizar la siguiente actividad: nos vamos a tomar un selfie. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015