Día Internacional de la Mujer | ||
Un especial saludo y agradecimiento a la señora Yadira Calvo Fajardo, destacada lingüista, escritora y premio Magón, quien tendrá a cargo la conferencia del día de hoy. Buenos días a todas las personas de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, integrantes de las Unidades Técnicas de Género de distintas instituciones, compañeras y compañeros del Poder Judicial. El principal antecedente en la conmemoración de este día fue el homicidio, en 1908, de 146 mujeres operarias que protestaban en razón de los bajos salarios y deplorables condiciones de trabajo que padecían en una fábrica textil ubicada en la ciudad de Nueva York donde se mantuvieron durante la protesta. La masacre se produjo como consecuencia de un incendio provocado por bombas que les lanzaron para obligarlas a salir. Este día recordamos esos dolorosos acontecimientos y renovamos nuestro compromiso para luchar por el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, no sólo en el sector laboral, sino también en el acceso a la justicia, entendiéndolo como un derecho en sí mismo pero también, como un derecho instrumental que permite exigir al Estado el cumplimiento de otros derechos que hayan sido violentados. En este campo, el Poder Judicial tiene una función sumamente relevante ya que debe hacer cumplir las responsabilidades adquiridas por el país a nivel internacional. Hace más de cien años se conmemoró por primera vez el día internacional de la mujer, en esa época, la igualdad entre los géneros era visto como una utopía; hoy, celebramos los evidentes logros que hemos alcanzado en la construcción de una sociedad más inclusiva, más participativa y más justa, que permita la equitativa distribución de la riqueza entre todos los sectores. En última instancia, el objetivo de la igualdad entre los géneros es el acceso igualitario y efectivo de hombres y mujeres a los recursos del Estado y la Sociedad, a las oportunidades, al reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos. Agradezco que nos acompañen en la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, enfatizando hoy en el rol del lenguaje como constructor de realidades, como instrumento de socialización, y como elemento que ha contribuido sustantivamente a la discriminación e invisibilización de las mujeres. No obstante lo anterior, el lenguaje tiene también un poder deconstructivo y reconstructivo, o sea, también puede y debe ser un instrumento para el cambio y el logro de la igualdad entre las personas, esto aplica muy especialmente a la administración de justicia, donde el lenguaje es el principal recurso para su trabajo cotidiano. Darnos cuenta del poder que tiene el lenguaje, permitirá hacer uso de él de manera crítica y consciente, reconociendo que las palabras también tienen un contenido ideológico; las palabras no son neutrales. En esta tarea todas las personas somos responsables pero corresponde al Estado y sus instituciones el deber indelegable de ofrecer todos los mecanismos necesarios para que las mujeres de los diversos grupos accedan a los derechos que les han sido violentados. Persisten múltiples obstáculos y sigue siendo una tarea prioritaria prevenir, erradicar y sancionar los hechos de violencia en la vida de las mujeres, tanto en la esfera pública como en la privada. ONU Mujeres señala que si bien es cierto se ha progresado en el ámbito de los derechos de las mujeres a lo largo de las décadas, todavía quedan muchas brechas por superar. Para que los derechos de las mujeres se conviertan en una realidad universal, es imprescindible abordar las causas estructurales de la desigualdad de género, como lo son, la violencia contra las mujeres, el trabajo no remunerado como cuidadoras, el control limitado sobre los bienes y la propiedad, y la participación desigual en la toma de decisiones públicas y privadas. El Día Internacional de la Mujer ha pasado a ser un momento de reflexión sobre los progresos alcanzados, un llamado al cambio y una celebración de los actos de valor y determinación tomados por mujeres que en el trabajo diario han tenido papeles extraordinarios en la historia de sus países y sus comunidades. En el presente año 2015, el Día Internacional de la Mujer tiene como centro la celebración del veinte aniversario de la “Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing”, una hoja de ruta histórica firmada por 189 gobiernos que estableció la agenda para la materialización de los derechos de las mujeres en el mundo. Cierro con el mensaje que el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon emitió para esta fecha:"Envío un mensaje a cada niña que nazca hoy, y a cada mujer y niña del planeta: el ejercicio de los derechos humanos y la igualdad no es un sueño, es un deber de los gobiernos, de las Naciones Unidas y de todos los seres humanos." Un afectuoso saludo y un reconocimiento a todas las mujeres que laboran en el Poder Judicial quienes desde los distintos puestos han contribuido en la transformación de esta institución y que internamente también luchan por erradicar las desigualdades que les afectan. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015