Un mundo superconectado
La conexión a internet de las cosas está siendo impulsada desde diferentes flancos, y pronto estará entre nosotros de la manera más sutil

Lic. César González Granados
Periodista y gestor de redes sociales

Hace un par de días vi en Internet el video de presentación de Jibo, yn curioso dispositivo que se vende como el primer robot familiar en el mundo.

Consiste en una pantalla ovalada y un cuerpo semicónico. La pantalla proyecta no sólo lo que se interpreta como los ojos del robot, sino que puede proyectar videos en alta definición, videollamadas, fotografías, etc.

El robot, que no puede desplazarse por sí solo, es del tamaño de una botella grande de agua, y tienen un software de reconocimiento facial que le permite llamar a sus dueños por el nombre e interactuar con ellos, dar respuestas auditivas y cumplir con muchísimas funciones, desde ordenar comida rápida hasta recordar citas, apagar luces en la casa, grabar mensajes de voz que dejen en la línea telefónica, leer mensajes de texto o notificaciones de redes sociales, y hacer videoconferencias.

También vi algunos videos de automóviles eléctricos que interactúan con aplicaciones para celular, lo cual le permite al dueño saber el nivel d carga, la autonomía, hasta dónde podrá llegar con la carga actual, encender el carro, abrir sus puertas o encender el aire acondicionado. También permiten realizar llamadas automáticas de asistencia cuando se detecta un fallo en el vehículo.

Si a eso le sumamos los televisores, relojes, tennis, anteojos refrigeradores, asistentes personales, y otros muchos dispositivos que ya se consiguen en el mercado, nos percatamos de la sutil pero intensiva manera en como el Internet está volviéndose una necesidad cada vez mayor en nuestro entorno.

Para alimentar esa necesidad, empresas como Facebook invierten el el desarrollo de aviones solares no tripulados con la capacidad de permanecer meses en el aire, con el fin de que estos se conviertan en los puntos de acceso a Internet de regiones remotas del planeta. Internet será omnipresente en un futuro cercano, y todo, desde la puerta de la casa hasta nuestra joyería, podría sacar provecho de eso.

El verdadero reto para las empresas de telecomunicaciones está en mantener una red que pueda soportar la innumerable cantidad de conexiones que se avecinan, ya sea por medios físicos o por medio de internet inalámbrica.

El ancho de banda tanto para internet residencial como para conexión vía teléfono irá en aumento de manera exponencial, así como la capacidad de transmisión de datos de los módems y routers.

Con tanta posibilidad de conexión, ¿Estaremos ante el nacimiento de un nuevo tipo de brecha digital? ¿Está usted listo para vivir en el mundo superconectado?

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015