Inician construcción de Eje de Transparencia en Gobierno Abierto | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Personas usuarias y funcionarios y funcionarias judiciales de los diversos ámbitos que integran el Poder Judicial se reunieron el pasado 20 de febrero para la discusión y construcción del Eje de “Transparencia”, que integrará la Política Institucional de Gobierno Abierto y el Plan Piloto que se emprenderá en Cartago. De acuerdo con el Director del Despacho de la Presidencia, Róger Mata Brenes, la visión de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia en el tema de Gobierno Abierto, es impulsar un fuerte trabajo en la formulación de una política institucional frente a la tendencia social de que la función pública y la actividad que realizan las instituciones se pueda transparentar y se escuche a las personas usuarias, sobre la forma en que quieren recibir la prestación de un servicio público. “Hoy en día hay un rol distinto de la sociedad, que cuestiona más las acciones que se emprenden desde la función pública. Y en el tema de Gobierno Abierto en el ámbito judicial, nuestro país es de los primeros en incursionar y con el trabajo que hoy realizamos estamos haciendo brecha, donde la participación de la sociedad civil en este proyecto es sumamente importante”, destacó Mata Brenes. El Taller para la definición del Eje de “Transparencia” que integrará la política institucional de Gobierno Abierto para el Poder Judicial, estuvo dirigido por la Asesora de la Presidencia de la Corte, Lena White Curling, quien señaló que el tema de “Transparencia” es un tema fundamental frente al derecho de las personas usuarias a recibir un mejor servicio, mediante acciones que materialicen los derechos contenidos en la Constitución Política y donde la tecnología tiene una función protagónica. “El tema de la Tecnología de la Información es un elemento vital dentro del concepto internacional sobre Gobierno Abierto, pues se señala la necesidad de utilizar las nuevas tecnologías para lograr los propósitos de un mayor acceso a la instituciones públicas. En el Poder Judicial llevamos varios años desarrollando diversas herramientas para mejorar el servicio público”, indicó White Curling. Durante esta jornada de trabajo, se inició con una exposición de la Dirección de Tecnología de la Información sobre dos herramientas que desde hace tiempo puso en funcionamiento el Poder Judicial y facilitar en acceso a la justicia como son la página web institucional y el Sistema de Gestión en Línea. Además contempló el trabajo en tres grandes grupos de trabajo, funcionarios judiciales, personas usuarias y equipo de apoyo quienes tuvieron a cargo brindar aportes e insumos sobre necesidades y recursos existentes a nivel institucional, para la construcción del componente de “Transparencia” de Gobierno Digital. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015