Poder Judicial fortalece respuesta a víctimas de delitos sexuales
Comité Nacional de Coordinación del Proyecto “Equipos de Respuesta Rápida a Víctimas de Delitos Sexuales” realizó videoconferencia con diferentes sedes judiciales del país.
Erick Fernández Masís
Periodista

Comité Nacional de Coordinación, liderado por la Secretaría Técnica de Género.

Como parte de las actividades de monitoreo y evaluación, de este proyecto; el Comité Nacional realizó una videoconferencia, el pasado 5 de febrero de 2015.

Se enlazaron los circuitos judiciales de Santa Cruz, Liberia, Nicoya y Cartago.

Esta actividad, se desarrolló en el Aula Virtual del edificio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y contó con la participación de la Licda. Jeannette Arias Meza, Jefa de la Secretaría Técnica de Género, el Dr. Raúl Bonilla Montero, Jefe del Departamento de Medicinal Legal, la Licda. Eugenia Salazar, Fiscal Adjunta de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica; así mismo las doctoras Gloria Terwes Posada y Karen Bonilla Salas, representantes de la Presidencia Ejecutiva de la CCSS.

El encuentro permitió escuchar a los diferentes equipos de las sedes judiciales mencionadas, para conocer sus avances y responder a las dudas que estos tuvieran referente a los casos que se han tratado desde el inicio del proyecto.

Esta es la tercera reunión del comité, en lo que va del año 2015, con las zonas que trabajan en esta iniciativa, tomando en cuenta que el pasado 21 de enero, se tuvo videoconferencia con los circuitos judiciales de Puntarenas, Jacó, Turrialba y San José.

Durante la videoconferencia, la Secretaria Técnica de Género, Jeannette Arias, destacó el trabajo que han venido realizando los diferentes equipos. “Tenemos la más alta valoración del trabajo que hace cada uno y cada una de ustedes. El trabajo de los equipos es excelente”, y recalcó la importancia de trabajar como un grupo unificado.

Temas como la mejora en el traslado de las víctimas, el suministro de antirretrovirales a las personas víctimas de violación, la rápida respuesta en este procedimiento, las diferentes alternativas para que los médicos forenses puedan trasladarse a la valoración de las víctimas, así como evitar la revictimización con una adecuada aplicación del protocolo y aprovechamiento de los recursos para la realización de las entrevistas, fueron puntos relevantes en esta reunión.

Dentro de los esfuerzos que realizará el comité, se contempla brindar 8 charlas a las 95 personas que trabajan como operadoras en el servicio de emergencias 911, para mejorar la respuesta ante estos casos, que se impartirán a partir del 2 de marzo y estarán a cargo de la Secretaría Técnica de Género y la Fiscalía.

Así, el Poder Judicial sigue en su lucha a favor de las personas víctimas de estos delitos y mediante este tipo de proyectos muestra su preocupación por brindar una óptima respuesta para mejorar la condición de vida de quienes se ven expuestos a estas situaciones gravosas.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015