Fortalecen labor de monitoreo como parte esencial del Programa Buenas Prácticas | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Un nutrido grupo de servidores y servidoras judiciales de diferentes sedes administrativas de todo el país, además de OIJ, Defensa Pública, Ministerio Público participaron el pasado 11 de febrero, en la primera reunión del año, dirigida a “Monitores y Monitoras destacados en la implementación y seguimiento de buenas prácticas en el Poder Judicial”. El principal objetivo del encuentro fue motivar y fortalecer la tarea que realizan como monitores y monitoras en el seguimiento de las buenas prácticas dentro y fuera de la institución, esta tarea se encuentra a cargo del Programa Buenas Prácticas, el cual es coordinado por las integrantes del Consejo Superior Milena Conejo Aguilar y Lupita Chaves Cervantes. Durante la actividad, la Licda. Conejo Aguilar, destacó la importancia de este espacio para la retroalimentación y motivación para la labor que realizan en cada circuito judicial. “La reunión ha sido muy representativa y eso nos da certeza de que el programa está generando buenas expectativas y es importante para las administraciones del Poder Judicial. El grupo de monitores y monitoras se ideó con el fin de que a través de su labor motiven y den seguimiento a los diferentes despachos de su circuito, para que apliquen las buenas prácticas aprobadas por el Consejo Superior; que vienen a dar respuestas a necesidades de las personas usuarias y forman parte del compromiso con la calidad y la mejora continua”, resaltó Conejo Aguilar. Para el licenciado Randy Solís Arguedas, de la Administración de Tribunales en Guápiles “…los monitores de Buenas Prácticas estamos llamados a ser multiplicadores del éxito de la gestión de la institución, por eso es importante estar aquí, más que todo por convicción, porque uno siente que hay que hacer la diferencia.” “Para mi es muy importante participar en estas reuniones, porque es como una herramienta que nos permite ayudar a las demás oficinas y apoyarlas en la implementación de las buenas prácticas institucionales”, indicó la licenciada Sirlene Arias Gutiérrez, de la Administración Regional de Alajuela. Este espacio permitió compartir experiencias sobre el plan piloto denominado “Planes Anuales Operativos Consolidados”, a cargo de las Licenciadas Rita Castro Abarca y Cecilia Murillo Berrocal, profesionales de la Sección de Planes y Presupuesto de la Dirección de Planificación; así como del Lic. José Luis Soto Richmond de la Defensa Pública de San José, quien compartió la forma en que se ha trabajado en la Defensa Pública. Esta actividad se llevó a cabo en el Salón del Servidor Judicial, ubicado en el tercer piso del edificio de la Corte Suprema de Justicia. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015