Definen eje de “Colaboración” para Gobierno Abierto Judicial
Andrea Marín Mena
Periodista

Róger Mata Brenes, Director del Despacho de la Presidencia destacó la importancia de integrar a las autoridades judiciales, la sociedad civil y demás instituciones públicas en la construcción de la Política de Gobierno Abierto del Poder Judicial.

Las autoridades judiciales iniciaron un intenso trabajo de cara a la construcción de una Política Institucional de Gobierno Abierto y un Plan Piloto para Cartago en el Poder Judicial de Costa Rica. El primer eje desarrollado fue el de Colaboración.

Esta iniciativa la impulsa la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia. De acuerdo con el Director del Despacho de la Presidencia, Róger Mata Brenes, las actividades que se desarrollan tienen como objetivo contar con los principales insumos y las líneas de acción para la creación de una política institucional.

“En tres talleres buscaremos desarrollar los ejes que integran un Gobierno Abierto, con la colaboración de funcionarios y funcionarias judiciales y personas de la sociedad civil y otras instituciones públicas, para articular propuestas que se materializarán en una Política Institucional de Gobierno Abierto dentro del Poder Judicial.”, destacó Mata Brenes.

La actividad contó con la participación de autoridades judiciales de diversos departamentos administrativos y órganos auxiliares de justicia, así como representantes de la Comisión de Usuarios de Cartago, del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y de la Cruz Roja Costarricense.

Según explicó la Asesora de la Presidencia y Coordinadora del Proyecto de Gobierno Abierto, Lena White Curling, esta primera sesión de trabajo tuvo como objetivo el desarrollo del componente de “Colaboración”, mediante la identificación de necesidades y estrategias que permitan afianzar alianzas necesarias para que el Poder Judicial para atender mejor las necesidades de las personas usuarias de los servicios. Los aportes que se obtengan de estos talleres se constituirán en insumos vitales para la construcción del plan piloto de Cartago y de la política institucional de Gobierno Abierto en el Poder Judicial.

“Queremos propiciar acciones para que la información del Poder Judicial sea accesible para las personas usuarias, que se presente en un lenguaje sencillo y apropiado, porque Gobierno Abierto implica esa colaboración e involucra también la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Estas son necesidades que nos muestran las sociedades actuales, de cara a una mayor democratización de los servicios públicos, porque las instituciones deben responder a las y los ciudadanos”, destacó White Curling.

Explicó la coordinadora del Programa Gobierno Abierto que el eje “Colaboración” se refiere a la formulación de alianzas entre el Poder Judicial, la sociedad civil y las demás instituciones públicas.

El taller integró tres grandes grupos de trabajo conformados por funcionarios y funcionarias judiciales, personas usuarias y un equipo de apoyo.

El pasado 20 de febrero se realizó el segundo taller, el cual tendrá a cargo el desarrollo del componente “Transparencia”.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015