Discurso con motivo de la entrega de reconocimientos en la apertura de Año Judicial 2015
Magistrado Orlando Aguirre Gómez
Sala Segunda
Presidente del Tribunal de Reconocimientos
del Poder Judicial
6 marzo, 2014

Señoras y Señores

Una vez más, como Coordinador de la Comisión de Reconocimientos del Poder Judicial, me complace hacer la presentación de las personas que este año han sido designadas como servidoras distinguidas en las distintas áreas de este Poder de la República.

Lograr un servicio de calidad en la Administración de Justicia no es un objetivo fácil, pues se requieren de la conjugación de distintos recursos materiales y humanos, en una actividad compleja y especializada. Las jerarquías del Poder Judicial, conjuntamente con todo el recurso humano que le apoya, ha venido haciendo esfuerzos para la mejora del sistema y estamos seguros de importantes logros en la búsqueda de ese objetivo a través de aplicaciones tecnológicas, mejoras en la gestión de los despachos, reformas procesales y la consolidación de un sistema de Carrera Judicial que garantiza la independencia de nuestros jueces, lo cual no siempre se reconoce con franqueza a nivel interno, pero si internacionalmente.

No tenemos ninguna duda de que los resultados positivos que hemos obtenido se deben fundamentalmente al recurso humano con que se cuenta.
Una justicia de calidad sólo se logra si se cuenta con personal comprometido, conocedor de la importancia de sus funciones como servidores y servidoras públicos.

De acuerdo con el Reglamento de Reconocimientos en el Poder Judicial, al amparo del cual se otorgan los galardones que me permitiré anunciar, la escogencia se hace a propuesta de compañeros y compañeras que han visto en los galardonados, cualidades especiales que les permiten tenerlos como referentes en sus quehaceres. Estoy seguro de que todas las personas propuestas merecen el reconocimiento, como también lo merecen otras que no fueron propuestas No obstante, por evidentes razones, debe escogerse entre todos ellos, a algunos que los representen. Consecuentemente, todos deben sentirse incluidos en este homenaje, tan sólo simbólico

La Corte Plena en las sesión extraordinaria número 5 de las 9:25 horas del 9 de febrero de 2015 (artículo XVIII) y número 7 del día 23 de ese mismo mes y año (artículo XV), decidió adjudicar los reconocimientos previstos en el Reglamento que mencionaré en su momento.

Cada una de las personas que me permitiré llamar ha ido más allá en el cumplimiento de sus funciones y de sus esfuerzos se ha beneficiado la institución y la sociedad costarricense. Desde esa perspectiva, su trabajo hace que tengamos presente aquella frase célebre según la cual “Las grandes almas son como las nubes; recogen para verter”, porque se trata de personas que han dedicado su vida a construir, a dejar un rastro seguro, constatándose su trabajo con obras concretas, que permiten visualizar sus esfuerzos.

Con esta reflexión procedo a presentar cada uno de los referidos galardones.

Premio “Fernando Coto Albán” (Al Buen Juez)

Se otorga a quien administra justicia o la haya administrado destacándose por su mística, honradez, transparencia y dedicación al trabajo y que sus cualidades y logros profesionales hayan contribuido a enaltecer la labor del juez o jueza en la sociedad costarricense. Es un reconocimiento altamente significativo, pues dignifica a lo que comúnmente se conoce como “juez probo”.

De ese reconocimiento se hace acreedor el señor FERANCISCO SANCHEZ FALLAS, juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de la Zona Sur, quien ha prestado servicios por más de veinticinco años, desde el año 1992 en que trabajó como Alcalde Mixto de San Rafael de Heredia. En su larga trayectoria ocupó el puesto de juez penal, actuario, juez de instrucción, letrado de la Sala Constitucional, juez de juicio así como juez suplente en los tribunales de casación penal y de apelación.

Se le reconoce como un excelente juez de la República, un profesional responsable.

Don Francisco cumple con su cometido con verdadera independencia, comprometido sólo -como debe ser- por su juramento de administrar verdadera justicia, al amparo del derecho.

Se ha reconocido en él sus capacidades, caracterizándose en el cumplimiento de sus funciones por ser una persona recta y enérgica. Tiene el don de escuchar y es un estudioso continuo, con amplios conocimientos y experiencia en el área penal, respecto de la cual ha hecho publicaciones de relevancia. Juez conciente de las implicaciones que el proceso penal tiene en la vida de las personas involucradas y en la de sus familias.

Además, el señor Sánchez Fallas en forma desinteresada ha colaborado en la formación de personal técnico y auxiliar. Ha fungido como docente, tutor e instructor de la Escuela Judicial; así como docente universitario, al mismo tiempo que ha sido llamado como expositor en diversas actividades relacionadas con la materia penal.
De ahí que, por haber enaltecido la figura del juez y de la jueza costarricense, le damos hoy las gracias.

Premio “Ulises Odio Santos”

Se otorga al autor o a la autora que hubiese publicado un trabajo, artículo o escrito en general de utilidad y trascendencia para el Poder Judicial. Con ese premio se ha acordado reconocer a GUSTAVO ADOLFO JIMENEZ MADRIGAL, juez del Tribunal de Apelación de Sentencia Penal Juvenil del Segundo Circuito Judicial de San José.
Don Gustavo Adolfo cuenta con más de veinte años de servicio en el Poder Judicial.

Como juez penal se ha destacado por la excelencia en el cumplimiento de sus funciones en el ámbito jurisdiccional y como docente universitario.

Su producción doctrinal es vasta en el campo de los Derechos Humanos y la filosofía del Derecho. Algunas de sus publicaciones son las siguientes:

  • “Notas sobre el acceso de los terceros a las sentencias” “Sobre la excepción del agotamiento de los recursos internos en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”
  • “Comentarios a la protección pretoriana de los derechos humanos por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”
  • “Acerca de la violencia contra las mujeres una aproximación crítica desde el análisis sociojurídico al estudio comparativo africano-costarricense”
  • “John Locke y la dialéctica perversa de los derechos humanos: Notas para una lectura crítica del Segundo Tratado sobre el gobierno civil”
  • “Ciencia y técnica: Notas para una crítica a la utopía antiutópico en Jean Francois Lyotard (Apuntes para una crítica a la utopía como fundamento de los Derechos Humanos”
  • “Elementos para una comparación crítica al análisis comparativo de la acción de amparo en España y Costa Rica”
  • “Legalizing moves y el grito del sujeto. Algunos comentarios críticos al tema del derecho de inmigración y el problema del inmigrante como un “otro””.
  • “Modernidad y Derechos Humanos” (un libro)

Por ello, hoy le externamos nuestro agradecimiento.

Premio “Luis Paulino Mora Mora” (Al buen (a) profesional)

Destinado al buen o buena profesional que por su quehacer en cualquier área del conocimiento, hubiese influido o influya en el mejoramiento de la administración de justicia, haciendo posible su eficiencia y el acceso de los ciudadanos al servicio de la justicia.

En este punto, debo destacar que la Corte Plena decidió designar este galardón con el nombre de “Luis Paulino Mora Mora”, con el propósito de reconocer y recordar la vasta trayectoria en el Poder Judicial de don Luis Paulino (q.d.D.g) y lo significativo de su obra, la cual transcendió las fronteras de nuestro país, especialmente relacionada con los derechos humanos y el acceso a la justicia.

Con esta denominación se hace el primer reconocimiento este año y ha recaído en la señora Marta Asch Corrales, jefa del Departamento de Planificación desde el año 1994 y con más de veinticinco años al servicio del Poder Judicial.

Doña Marta es una insigne trabajadora, incansable y vehemente en sus posiciones, siempre respaldadas con criterios técnicos que le han dado seguridad a la Corte Plena, al Consejo Superior y en general a las oficinas del país. Ha sido clave en las reestructuraciones de despachos judiciales y la mejora de los sistemas de gestión, que se han venido realizando durante los últimos años para hacer posible una justifica no solo eficaz, sino eficiente.

Anualmente la vemos entregada a la ardua labor de la formulación del presupuesto. Aparte de ello, con ocasión de reformas procesales, ha asumido un papel preponderante en la organización de los despachos, de manera que aquellas puedan ser aplicadas debidamente. Su acompañamiento técnico en relación con una importante cantidad de proyectos de relevancia para la institución ha sido relevante.

Su quehacer al frente del Departamento de Planificación, ha posibilitado contar con información confiable, para cumplir con el compromiso que tenemos con la transparencia y la rendición de cuentas. Esa información ha a permitido planear adecuadamente la proyección institucional, y definir en forma correcta las políticas del Poder Judicial de conformidad con las necesidades y una mejor inversión de los recursos definidos en el Presupuesto.

La señora Asch trabaja más allá del horario establecido, con sentido de responsabilidad para con la institución y para con el departamento a su cargo, el que, sin lugar a dudas, tiene en su jefatura el mejor modelo a seguir.

Para doña Mata, nuestro reconocimiento.

Premio “Miguel Blanco Quirós” (Al (a) Buen (a) servidor (a)”

Está destinado al empleado (a) o ex empleado (a) que en el desempeño de sus labores se haya destacado por su honradez, mística, transparencia, excelencia y dedicación al trabajo, enalteciendo con ello al Poder Judicial. Con ese premio, en este año 2015 se ha querido reconocer el trabajo del señor Armando Rivera Salas, quien laboró como técnico especializado en la Sección de Mantenimiento y Construcción del Departamento de Servicios Generales, actualmente jubilado del Poder Judicial.

Don Armando, atento colaborador de sus compañeros y compañeras, no sólo para atender los reportes en el área de mantenimiento de los edificios, sino, también en la búsqueda de soluciones. Siempre con una voluntad clara de hacer las cosas con prontitud y esmero

Su trabajo y actitud en general generó confianza acerca del buen cumplimiento de las funciones asignadas. También sus esfuerzos en el bienestar del equipo de trabajo han sido inspiradores.

Todas las personas que tuvieron la oportunidad de compartir con él, pueden dar referencia de la buena labor de un hombre que, sin formación académica, supo conducir su forma de vida laboral influyendo positivamente en los valores de vocación al trabajo, espíritu de compañerismo y de servicio.

Comenzó a laborar en el Poder Judicial como conserje y luego fue ascendido a Técnico de la Sección de Mantenimiento y Construcción, en el entonces Taller de Ebanistería, en el cual se repararon y confeccionaron excelentes muebles. Prestó servicios por treinta y ocho años.

Su vida ejemplar incluso fue destacada en algunas publicaciones de la Comisión de Valores.

Para él, un trabajador ejemplar, nuestro respeto y agradecimiento. Su actitud nos recuerda el pensamiento de Khalil Gibran: “Amar a la vida a través del trabajo, es intimar con el más recóndito secreto de la vida”.

Solo me queda dar un caluroso saludo a los familiares y amigos de los galardonados. Felicidades a todos.

Muchas gracias.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015