De asistentes personales a inteligencias artificiales
Lic. César González Granados
Periodista y gestor de redes sociales

Hay varios "juguetes" que vienen en nuestros dispositivos móviles y computadoras a los cuales no les hemos puesto la suficiente atención. Apple, Google, Microsoft, Amazon... todos ellos han invertido millones de dólares en el desarrollo de asistentes virtuales que interaccionan mediante comandos de voz.

Con lo complejo que esto es, y con la cada vez más completa interacción que estos asistentes virtuales logran con el usuario, es de extrañar que el uso que le demos no sea diario, y que más bien tengamos a Xiri, a Cortana y a Google Voice como curiosidades preinstaladas en nuestros dispositivos con los que quizás nos podemos divertir en algún momento de ocio, o en una fiesta con nuestros amigos.

¿Le ha preguntado usted a Xiri, por ejemplo, cuáles aviones están sobre usted en este preciso momento? ¿Le ha pedido que le cuente un chiste?

¿Le ha pedido una receta de cocina a Cortana, o sugerencias de restaurantes cercanos a Google voice?

Las funciones de estos asistentes son múltiples, pero usualmente no se usan con su potencial completo.Sin embargo, el boom de los relojes inteligentes podría cambiar esto.

¿Cómo?

Los relojes inteligentes tienen como principal objetivo cambiar la experiencia de usuario del teléfono celular y complementarla. Muchos de estos relojes tienen la integración de voz como algo natural en su sistema.

Incluso la nueva versiónd el Pebble, que era renuente a este tipo de tecnología, inlcuye ya un micrófono para recordatorios.

Pero otros dispositivos, como el Apple watch, prometen integrarse con las computadoras de los vehículos.

EN el mundo de la siguiente internet, o del Internet de las cosas (IOT por sus siglas en inglés) la interacción entre n dispositivo y otro y la automatización de las tareas será la norma.

Abrir remotamente la cochera de la casa, vigilar las cámaras de seguridad de nuestro hogar, apagar la cocina o controlar el horario de televisión de los niños... la cantidad de tareas que podemos hacer remotamente con el IOT es enorme. Y para lograr administrarlas adecuadamente, la presencia de un asiastente virtual facilita mucho las cosas, y los desarrolladores de tecnología lo saben.

Los planes que tienen los principales desarrolladores es el de convertir a sus asistentes personales en inteligencias artificiales con las cuales los miembros de la casa puedan interactuar, y estas inteligencias puedan interactuar a su vez con el entorno y con los aparatos disponibles en la casa.

El futuro que imaginan los desarrolladores es uno en donde los mismos dispositivos alerten al usuario que se acabó un alimento en la refrigeradora, que el ritmo cardiaco está alterado, que tiene una cita con el médico y que el auto necesita un cambio de aceite. También, esas inteligencias artificiales estarán al tanto de promociones en artículos de interés para el usuario, y se encargarán de notificarlo en los diferentes dispositivos.

La discusión ahora es si el usuario se sentirá cómodo en un futuro como ese, si las tecnologías cada vez más inteligentes son a su vez cada vez más invasivas, y si la provacidad se ve comprometida por la cantidad de datos recolectados y compartidos en línea.

¿Qué le parece a usted? ¿Se sentiría cómodo conviviendo en línea 24 horas al día, y con una (o varias) asistentes virtuales ayudándole en sus quehaceres diarios y recolectando sus datos?

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015