En Corte Plena
Poder Judicial crece en tecnología
Dirección de Tecnología de la Información rinde informe de acciones y proyectos
Melania Chacón Chaves
Periodista

El informe contó con la participación de las diversas jefaturas que integran la Dirección de Tecnología de la Información.

Proyectos trascendentales para el crecimiento, seguridad y efectivo funcionamiento del Poder Judicial en materia de Tecnología, dio a conocer la Dirección de Tecnología de la Información (TI) ante Corte Plena, en un informe que permitió conocer la situación tecnológica de la institución.

La Dirección y las jefaturas internas dieron a conocer los detalles de los proyectos impulsados durante los años 2013 y 2014, así como sistemas que se lanzarán durante el 2015.

Estas acciones responden a un esfuerzo institucional importante por fortalecer áreas estratégicas para el Poder Judicial, que requieren una actualización permanente.

De acuerdo con la Directora de TI, Kattia Morales Navarro, el objetivo de la rendición de cuentas ante Corte Plena fue el mostrar la situación tecnológica actual y las acciones directas para garantizar la continuidad en las operaciones de los sistemas y redes, desde los diversos proyectos que se ejecutan.

“A nivel de infraestructura tecnológica todo lo que fueron servidores en todas las regionales fueron remplazados en su totalidad por equipo nuevo y moderno, que cuenta con facilidades para garantizar la continuidad de las operaciones y si un equipo falla, todo su procesamiento se recarga en los equipos restantes. Hoy contamos con una plataforma de servidores moderna y actualizada, capaz de tolerar y dar continuidad a los servicios dentro de su propia arquitectura”, explicó Morales Navarro.

Estas acciones también implicaron el crecimiento en el procesamiento y capacidad de almacenamiento, para hacer frente a la demanda de los despachos orales-electrónicos, mediante el almacenamiento, respaldo y recuperación de la información judicial.

En el tema de microcomputadoras, la institución cuenta en este momento con el 74% de las equipos alquilados (alrededor de 7 mil computadoras) y un 26% propias. La tendencia es ir hacia el alquiler por el costo-beneficio que se obtiene, “pues nos garantiza la actualización de los equipos cada 3 o 4 años y que pueden soportar las aplicaciones que se utilizan en la institución”, indicó Kattia Morales.

Durante el 2014 se actualizaron los sistemas bases y hoy se cuenta con las últimas versiones en los sistemas operativos, de correo y de bases de datos.

Se inició con el uso de tecnología innovadora como lo es el servicio de almacenamiento y procesamiento en la nube, que son servicios que se contratan fuera del Poder Judicial. Sistemas como la aplicación móvil y el portal web se tienen en este espacio virtual, el cual garantiza la continuidad de los servicios, los requerimientos y demandas de las personas usuarias, de forma inmediata. Para el 2015 se analizará qué otros servicios pueden migrar a este espacio.

Al día de hoy se cuenta con el 100 % de las oficinas judiciales conectadas a una misma red y solo un 2% de éstas trabajan con una capacidad baja, la meta para los próximos dos años será mejorar dichos enlaces y con ello impulsar uno de los proyectos prioritarios de la Presidencia de la Corte, que procura la equidad tecnológica en todas las oficinas del Poder Judicial.

“Los grandes retos de la Dirección de Tecnología de la Información es garantizar la continuidad de los servicios críticos de la institución, la seguridad de la información, la utilización de la innovación en aspectos como tecnología móvil, servicios en la nube, el Centro Interno de Datos, el apoyo a las iniciativas de Gobierno Abierto y medios sociales, como una forma de interacción entre las personas usuarias y el Poder Judicial, creando una alianza estratégica donde las personas usuarias colaboren en el monitoreo del servicio”, puntualizó Morales Navarro.

Durante la rendición de cuentas se contó con la exposición de la Directora y el Subdirector de TI, Kattia Morales Navarro y Orlando Castrillo Vargas, la Jefa de la Sección de Sistemas, Carmen Quesada Chacón, el Jefe del Área de Informática de Gestión, Luis Jiménez Fallas, el Jefe de la Sección de Soporte Técnico, Marco Barboza Roldán, el Jefe de Telemática, Michael Jiménez Ureña, el Jefe del Portal Web, Erick Brais Quirós y el Jefe de Apoyo a la Gestión, Martín Hernández Serrano.

Intenso trabajo en 2015

Un ambicioso trabajo se marca desde la Dirección de TI, frente a los proyectos por desarrollar para el 2015.

“Se está en proceso de definición sobre las especificaciones técnicas del Centro Alterno de Datos para garantizar la continuidad de las operaciones críticas de la institución. Iniciaremos con un plan piloto en San José, que implica que cuando exista una falla en los equipos críticos, se pueda levantar su funcionamiento en el Centro Alterno de Datos”, indicó la Directora de TEI.

Para el 2015 se tienen previstos trabajos de renovación de todos los equipos en el Centro de Operaciones de Red y un nuevo diseño.

A principios del 2015, se lanzará la consulta de impedimentos de salida, mediante la cual la Dirección General de Migración y Extranjería podrá consultar en línea en el Poder Judicial los impedimentos de salida en materia de pensiones y materia penal.

Para garantizar la continuidad del servicio, esta base de datos se colocará en la nube. De esta forma, se podrá consultar los impedimentos de salida en aeropuertos y fronteras y se podrá verificar en tiempo real si las personas tienen alguna restricción para salir del país.

También en el 2015 se habilitará para la Fuerza Pública, la consulta de depósitos judiciales desde la Aplicación Móvil del Poder Judicial, con el fin de que antes de hacer efectivo un apremio corporal puedan consultar si la persona ya pagó la pensión.

Otros programas que entrarían en funcionamiento el próximo año son el sistema de agenda de la Presidencia de la Corte, el Sistema de Caja Chica, el Sistema de Votación de Corte Plena, el Sistema de Recepción de Documentos y el Sistema de Archivo Judicial Electrónico.

Otros proyectos que se continuarán en el 2015 es el desarrollo del Sistema Contable, mediante el cual se dará cumplimiento a las normas internacionales de contabilidad, el mismo permitirá llevar la contabilidad del Fondo de Jubilaciones, Poder Judicial y Socorro mutuo, facilitará la rendición de cuentas y transparentar el costo de la justicia; el rediseño de todo el Sistema de Gestión de los Despachos Judiciales y su implementación a nivel nacional, proyectos que se extenderían hasta el 2018.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015