A estudio situación actual de tecnología judicial | ||
Proyecto de cooperación entre Poder Judicial y Embajada de los Estados Unidos | ||
Andrea Marín Mena Periodista
Tener una visión clara de la situación real de todo el sistema tecnológico del Poder Judicial y construir alternativas de mejora y actualización, es el trabajo que iniciarán las autoridades judiciales, junto a la Embajada de los Estados Unidos y consultores externos a partir del mes de febrero. El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez, resaltó el interés mostrado por las autoridades diplomáticas estadounidenses en el proyecto propuesto por el Poder Judicial, que se constituye en un tema vital y estratégico para el desarrollo de la tecnología de la información en la institución. “Esta iniciativa se presenta en un momento muy particular para la institución, donde estamos redefiniendo los planes estratégicos y la política institucional en materia de tecnología y ambos trabajos vienen a coincidir”, indicó Arroyo Gutiérrez. De acuerdo con la representante de la Embajada de los Estados Unidos, Melissa Miranda, el proyecto está para ejecutarse en un plazo de cinco meses. Una primera fase comprenderá 90 días y “se va a enfocar en el diagnóstico de la plataforma tecnológica actual, la evaluación de las redes y servidores. También va a abarcar un informe de instalaciones físicas y recomendaciones para mejoras. Se emitirá un informe que evalúe la organización”, detalló Miranda. En una segunda etapa, a partir de los insumos que se obtengan de estos diagnósticos, iniciará un proceso de construcción de metas a corto, mediano y largo plazo, donde se contará con la participación de equipos de trabajo del Poder Judicial. La reunión de este viernes 30 de enero contó con la participación del Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez, el magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga, la Directora de Tecnología de la Información Kattia Morales Navarro, el Subdirector de TI, Orlando Castrillo Vargas, el Jefe de Soporte Técnico, Martín Hernández Serrando, la Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), Cristina Rojas Rodríguez y representantes del Comité Gerencial de Tecnología de la Información. Además, participó la representante de la Embajada de los Estados Unidos, Melissa Miranda, así como representantes de la empresa que se adjudicó el proyecto. El diagnóstico se enmarca dentro de la cooperación internacional de la Embajada de los Estados Unidos y su interés por la propuesta que presentó el Poder Judicial, con la participación de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI). |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015