Defensa Pública promueve modelo de redes interinstitucionales en la gestión penal | ||
Taller permitió sensibilizar a defensores y defensoras públicas sobre la importancia de la reinserción de las personas usuarias a través de las redes de atención integral. | ||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Defensores, defensoras públicas y asistentes jurídicas de diferentes partes del país, participaron el pasado 6 de febrero en el “Taller herramientas prácticas para la gestión del caso penal desde la estrategia de redes interinstitucionales: promoviendo la reinserción de la persona usuaria”, cuyo principal objetivo fue sensibilizar e inspirar su labor en la gestión penal del caso, para canalizar planes reparadores y soluciones alternas, integrando a la persona usuaria a la comunidad a través de redes interinstitucionales. El curso responde a los objetivos planteados en el plan de capacitación de la Defensa Pública para promover la formación y actualización continua de los funcionarios y funcionarias, para darles herramientas y destrezas en el modelo de derivación de casos a la “Red interinstitucional de atención integral a las mujeres vinculadas a un proceso penal y de sus familiares dependientes”, promovida por la Dirección de la Defensa Pública con el apoyo de EUROsociAL y en el sistema penal juvenil. Este taller fue impartido por la Licda. Zhuyem Molina Murillo, Coordinadora del Programa de Justicia Restaurativa y Tribunales de Tratamiento de Drogas, quien resaltó que este espacio pretende que los y las participantes adquieran destrezas para litigar en el caso, invocando normas internacionales existentes. “La Defensa Pública apuesta a un modelo de gestión del caso con perspectiva restaurativa y queremos generar conciencia de que el proceso penal debe convertirse en una oportunidad para la inserción social de la persona ofensora, y pretendemos que los compañeros y compañeras puedan ir haciendo uso de las redes comunitarias; por ello el curso es pragmático, técnico, jurídico y muy humanista en el abordaje de los casos”, agregó la Licda. Molina. Durante la primera parte, el defensor público Rodolfo Chaves Cordero expuso los fundamentos teóricos y normativos para la gestión de casos bajo el modelo de redes, el marco normativo en materia penal juvenil así como las ventajas de utilizar el modelo de redes en la gestión de casos en penal juvenil. Además, comentó sobre la importancia y los beneficios obtenidos en un caso donde se logró la reinserción social de una persona a través del modelo de redes. “Las redes de apoyo realizan una función muy importante en el proceso, permiten un abordaje integral de la persona menor de edad en conflicto con la ley penal, el servicio comunal y de voluntariado generan una empatía con la comunidad y desarrolla un cambio muy positivo en los jóvenes, además, permite su inclusión en los programas educativos, de salud, de atención a problemas de adicción, educación técnica, elementos que de no ser atendidos se convierten en factores de riesgo que de no ser atendidos indudablemente perpetuarían su permanencia en el sistema penitenciario. Gracias al apoyo de la red de apoyo y al uso de las medidas alternativas, se logra una importante reducción de la reincidencia y sobre todo una inclusión social de la persona menor de edad en conflicto con la ley que le permite lograr el fin último de la ley penal juvenil cual es la resocialización”, recalcó el Lic. Chaves durante su intervención. El desarrollo sobre los antecedentes y aspectos del funcionamiento de la Red Interinstitucional de apoyo a mujeres y de sus familiares dependientes en situaciones de vulnerabilidad, fue ampliamente presentado por el defensor Mario Serrano Zamora, quien también es supervisor de la Unidad de Apoyo de la Dirección de la Defensa Pública. La Licda. Zhuyem Molina también compartió con los y las participantes sobre las herramientas prácticas para implementar el modelo de redes en materia penal de adultos y en el transcurso de la tarde se realizaron plenarias y trabajos en grupos para profundizar la implementación del modelo de redes en la gestión del caso. Este es el primer grupo que recibió dicha capacitación. La Defensa Pública, a través de la Unidad de Capacitación, tiene programado extender la capacitación a otros circuitos del país en el transcurso del año. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015