Capacitación toma fuerza en sedes regionales
Plan de Capacitación 2015 de la Escuela Judicial
Andrea Marín Mena
Periodista

Para este año se fortalecerá el trabajo de las sedes regionales.

El objetivo de la Escuela Judicial es muy claro… Llevar la formación académica a todo el país, mediante el fortalecimiento y apoyo de las sedes regionales. Este es uno de los ejes de acción que destacan en el Plan de Capacitación para el 2015.

De acuerdo con Ileana Guillén Rodríguez, Directora de la Escuela Judicial, una de las prioridades es apoyar de forma directa y efectiva la capacitación que ejecuta la Escuela Judicial en todo el país.

“Para el presente año, la Escuela Judicial ejecutará un plan de capacitación en todas sus sedes regionales, que abarcará relevantes y variados temas en diversas materias (laboral, familia, violencia doméstica, pensiones alimentarias, penal juvenil, civil, entre otras) y estará dirigido a distintas poblaciones, entre ellas: personas técnicas judiciales, jueces y juezas”, indicó Guillén Rodríguez.

El Consejo Directivo de la Escuela Judicial también señaló como prioridad para este año, la atención de las necesidades de capacitación de jueces y juezas de los Tribunales de Juicio de las zonas costeras y limítrofes. “Por sus labores requieren una formación en temas como lucha contra el crimen organizado y narcotráfico. Para ello se proyecta realizar mensualmente conversatorios presenciales desde una determinada sede, con retransmisión simultánea a las demás sedes interesadas. Esto con el ánimo de fortalecer la capacitación del personal sin comprometer la calidad del servicio y en procura de eliminar gastos producto de los traslados al área metropolitana”, explicó la funcionaria judicial.

Las actividades académicas serán en su mayoría presenciales, sin embargo también se aprovecharán los recursos tecnológicos que ofrece la videoconferencia.

El trabajo en sedes regionales comprenderá la elaboración de un diagnóstico de necesidades de capacitación, para conocer los requerimientos del personal que integra los Tribunales Mixtos y a partir de esta información, construir un Programa de Especialización.

Capacitación en reforma procesal laboral

El programa “Una hora de música” promoverá la participación de toda la comunidad herediana, en este espacio cultural.
Otro de los temas prioritarios de la Escuela Judicial para este año, es llevar la capacitación sobre la reforma procesal laboral, a todo el país.

“Comprender y dominar los aspectos contenidos en esta reforma legal, en el marco del desarrollo de competencias de los jueces, juezas y personal de apoyo, les permitirá asumir con compromiso y calidad su implementación, lo que será una de las prioridades para la Escuela Judicial durante el presente año. Para esta labor, la Escuela Judicial incorpora una especialista proveniente de la jurisdicción laboral, de vasta experiencia y amplio conocimiento en la materia, como lo es la jueza laboral M.Sc. Maureen Jiménez Gómez, quien estará a cargo de esta importante labor”, detalló la jerarca de la Escuela Judicial.

Así mismo, se trabajará en la actualización del Programa a Distancia para Personas Técnicas Judiciales, que comprenderá el rediseño curricular y los contenidos, para adecuarlos a la realidad actual de las funciones fundamentales que desarrollan estos servidores y servidoras judiciales en los despachos judiciales del país.

Se realizará una consulta nacional para conocer los temas, áreas y funciones que cumple el personal técnico judicial, para su fortalecimiento.

El espacio cultural y recreativo mantiene un lugar importante dentro de la Escuela Judicial, donde destaca el programa “Una hora de música”, que para este año se reinventa y promoverá la participación de diversos sectores de la comunidad como lo son personas adultas mayores, adolescentes y público en general.

De esta manera, se motiva a la población herediana a participar una vez al mes, de los espectáculos de artistas nacionales, destacados en diversas disciplinas, en las instalaciones de la Escuela Judicial y se aprovechará el espacio para brindar información sobre los derechos y deberes como posibles personas usuarias del sistema de justicia.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2015