DEFENSA PÚBLICA FIRMA PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE MUJERES VINCULADAS A UN PROCESO PENAL | ||||||||
|
||||||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
La Defensa Pública firmó la mañana del pasado 13 de noviembre, un protocolo de coordinación interinstitucional, con la finalidad de brindar una atención integral a las mujeres vinculadas a un proceso penal y a sus familiares dependientes en situaciones de vulnerabilidad por razones de desigualdad social y de género. La Red nació como un proyecto que se venía gestando años atrás, a partir de una serie de iniciativas de reformas en favor de las mujeres vinculadas al proceso penal, con el objetivo de cambiar y transformar su situación social y económica, especialmente de las mujeres privadas de libertad. El principal objetivo de esta Red es establecer una instancia de coordinación interinstitucional, con la finalidad de definir y desarrollar acciones conjuntas, así como mantener una comunicación sistemática y oportuna entre las instituciones firmantes del protocolo, desde las competencias, fines y atribuciones que les corresponden. El protocolo fue firmado por la Segunda Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría; la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, Alejandra Mora Mora, Ministra de la Condición de la Mujer y Presidenta Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU); Carlos Alvarado Quesada, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Cristina Ramírez Chavarría, Ministra de Justicia y Paz; Carlos Alvarado Valverde, Director del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD); Ana Teresa León Sáenz, Presidenta Ejecutiva del PANI; Minor Rodríguez Rodríguez, Presidente Ejecutivo del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y Luis Eduardo Sandí Esquivel, Director del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA). La Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante resaltó la importancia de la firma de este protocolo, al reafirmar que “esta red de apoyo viene dar una respuesta asertiva a las situaciones que enfrentaban las mujeres vinculadas en procesos penales, con el fin de ayudarlas a través de un proyecto de vida que les permitiera reinsertarse a la familia y la sociedad, y evitar su reincidencia de nuevos delitos”. Agregó que el entusiasmo y la voluntad representada por las diferentes instituciones y el apoyo de EUROsociAL, han permitido que esta Red se pueda ampliar a más mujeres que ingresen y salgan de nuestras cárceles, además se trata de una buena práctica que podría ser replicada por otros países de América Latina. Por su parte, la Magistrada Doris Arias Madrigal, Coordinadora del Programa de Justicia Restaurativa en el Poder Judicial, indicó que esta es una oportunidad para reconocer el esfuerzo de funcionarios y funcionarias de muchas instituciones para atender los derechos fundamentales de las mujeres en condición de vulnerabilidad. Resaltó que, con este protocolo, Costa Rica se coloca en una posición pionera en el hemisferio. “Lo que queremos es que las mujeres no regresen a la cárcel, que se les reconozca su dignidad y que puedan desarrollarse con proyectos de vida para ellas, para sus familias y para nuestra sociedad. Este avance nos permite fortalecer la democracia costarricense”, indicó la Magistrada Arias Madrigal. BREVES REACCIONES
La firma del protocolo se realizó en el Hotel Aurola Holiday Inn y contó, además, con la asistencia de Magistrados y Magistradas de la Corte Suprema de Justicia, representantes del Ministerio Público, de la Defensa Pública, así como representantes de las diferentes Instituciones vinculadas con la Red. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014