Corte Suprema de Justicia
JURAMENTAN A JUECES Y JUEZAS DE LA REPÚBLICA
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

El pasado 31 de octubre la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge, juramentó sesenta y dos jueces y juezas de la República de todo el país.

Sesenta y dos jueces y juezas de la República de todo el país, fueron juramentados la tarde del pasado 31 de octubre, por la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge.

Con motivo de la juramentación, la magistrada Villanueva Monge comentó sobre los retos de la judicatura en el siglo XXI. “Esta función que desempeñarán tiene especial relevancia en una época en que, contrario a lo que se supondría al considerar el extraordinario desarrollo científico y tecnológico del siglo pasado y del actual, estamos presenciando serios deterioros en la convivencia humana, que dan origen a la violencia, al irrespeto de los derechos de los demás, a conductas sociales perjudiciales y, en otras latitudes ajenas a la nuestra, incluso a la guerra y a la matanza sin sentido entre los seres humanos”.

Agregó que “en ese contexto de conflictividad crea un terreno apto para la crisis de valores, para los riesgos de corrupción, para el crimen organizado, para la desintegración de la familia como elemento básico de la sociedad, por lo que deberán enfrentar ustedes, en su condición de juzgadores y juzgadoras, numerosos retos para asegurar no sólo el cumplimiento fiel de la función que se les encomienda, sino para asegurar la credibilidad, legitimidad y confianza en el Poder Judicial como órgano del Estado encargado de propiciar la convivencia armoniosa y el fortalecimiento de la democracia que con muchos esfuerzos construyeron nuestros antepasados. Los retos de la judicatura en el siglo XXI superan los de otras etapas de la historia y ustedes tendrán que enfrentarlos”; subrayó.

La magistrada Villanueva resaltó la importancia de ejercer una función con honradez, integridad y capacidad académica e intelectual; garantizar un servicio público eficiente de la mayor calidad, un uso adecuado de los recursos públicos, siguiendo los lineamientos que la institución dicta para obtener mejores rendimientos y agilizar el resultado, el deber de actuar siempre con absoluta transparencia, evaluación de resultados y la rendición de cuentas, en aras de tutelar el interés público; a un compromiso en el mejoramiento continuo de la administración de justicia, una capacitación permanente, el deber imparcial a la discriminación, al cumplimiento de los deberes éticos y a garantizar una independencia judicial consagrada en el artículo 154 de la Constitución Política.

Luego de la juramentación, la Presidenta de la Corte instó a los jueces y juezas a participar activamente, apoyar los esfuerzos de mejora que se realizan y aportar propuestas para la mayor eficiencia, eficacia y humanización de los servicios.

La juramentación se llevó a cabo en el Salón Multiusos en el edificio de la Corte Suprema de Justicia, y contó con la participación del magistrado Jesús Ramírez Quirós y y la Licda. Silvia Navarro Romanini, Secretaria General de la Corte.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014