Autoridades judiciales inauguran instalaciones | ||||
JUSTICIA SE HUMANIZA CON NUEVO EDIFICIO DE TOMA DE MUESTRAS | ||||
|
||||
Andrea Marín Mena Periodista
La atención de personas usuarias que requieren los servicios judiciales de toma de muestras, como parte de los trámites que se desarrollan en procesos por paternidad, la atención de víctimas de delitos sexuales y aquellos casos relacionados con el nemagón, ahora cuentan con mejores condiciones de infraestructura, tras la inauguración del nuevo edificio destinado exclusivamente para atender este servicio. Las autoridades judiciales destacaron los esfuerzos presupuestarios para atender un servicio que requería una atención prioritaria en beneficio de las personas usuarias que se atienden a diario, en el Complejo de Ciencias Forenses, en San Joaquín de Flores. La edificación cuenta con un total de cinco áreas de tomas de muestras. Dos áreas destinadas para la toma de muestras de los casos de parternidad, cada una con dos salas de espera independientes; una para los presuntos padres y otra para las madres y sus hijos o hijas, donde se habilitó y se adaptó un espacio de juegos infantiles. Otra de las áreas está destinada para la toma de muestras de imputados, donde se atienden a las personas víctimas de delitos sexuales. Además, se instaló un área de toma de muestras de casos varios, como para la realización de espermogramas, dirigidas a las personas víctimas de nemagón, así como para la valoración de salud a oferentes, entre otros. Cabe destacar que esta representa la primera etapa en el mejoramiento de estos servicios. Para la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, esta construcción presenta una mejora sustantiva en los servicios que se prestan a quienes requieren de la toma de muestras, cuyos resultados son relevantes para un proceso judicial.
Según destacó el Director del Departamento de Ciencias Forenses, Mauricio Chacón Hernández, el edificio que se inaugura garantiza el buen trabajo iniciado hace más de 40 años, permitiendo no solo asegurar la calidad del servicio, sino también la humanización de la justicia. “El edificio que hoy se inaugura es la consecución de un importante logro, obtenido gracias al apoyo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial, así como de las funcionarias y funcionarios del Departamento de Ciencias Forenses que se han comprometido con este proyecto. Hoy tenemos la oportunidad de hacer más trabajo, bien hecho. Corresponde ahora mantener la visión de futuro, ofreciendo lo mejor de nuestro quehacer diario, de manera que logremos cada vez más, no solo una justicia pronta y cumplida, sino con calidad y humana”, afirmó Chacón Hernández. Los servicios en el nuevo edificio se iniciaron formalmente en junio del presente año y hasta el momento se han atendido 292 casos de paternidad, 76 personas ofendidas por abusos sexuales, 50 personas imputadas en diversas causas y 40 análisis varios entre ellos, los espermogramas relacionados con las personas víctimas del nemagón. En promedio, el servicio de toma de muestras atiende unas 500 personas usuarias mensualmente. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014