Autoridades judiciales inauguran instalaciones
JUSTICIA SE HUMANIZA CON NUEVO EDIFICIO DE TOMA DE MUESTRAS
  • Se cuenta con dos áreas para la toma de muestras en casos de paternidad, con salas de espera una para presuntos padres y otra para las madres, con un espacio acondicionado para personas menores de edad.
  • También se previó un área para la toma de muestras de víctimas de delitos sexuales y otros delitos.
  • Al mes se atienden cerca de 500 personas usuarias.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la mesa principal, el Director del OIJ, Francisco Segura Montero, la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge y el Director del Departamento de Ciencias Forenses, Mauricio Chacón Hernández.

La atención de personas usuarias que requieren los servicios judiciales de toma de muestras, como parte de los trámites que se desarrollan en procesos por paternidad, la atención de víctimas de delitos sexuales y aquellos casos relacionados con el nemagón, ahora cuentan con mejores condiciones de infraestructura, tras la inauguración del nuevo edificio destinado exclusivamente para atender este servicio.

Las autoridades judiciales destacaron los esfuerzos presupuestarios para atender un servicio que requería una atención prioritaria en beneficio de las personas usuarias que se atienden a diario, en el Complejo de Ciencias Forenses, en San Joaquín de Flores.

La edificación cuenta con un total de cinco áreas de tomas de muestras. Dos áreas destinadas para la toma de muestras de los casos de parternidad, cada una con dos salas de espera independientes; una para los presuntos padres y otra para las madres y sus hijos o hijas, donde se habilitó y se adaptó un espacio de juegos infantiles.

Otra de las áreas está destinada para la toma de muestras de imputados, donde se atienden a las personas víctimas de delitos sexuales.
Una tercera sala está destinada a la prestación del servicio de personas imputadas, con una entrada privada y separada del resto de las áreas, con lo cual se procura garantizar la seguridad de las demás personas usuarias y el personal judicial.

Además, se instaló un área de toma de muestras de casos varios, como para la realización de espermogramas, dirigidas a las personas víctimas de nemagón, así como para la valoración de salud a oferentes, entre otros.
También se equipó un laboratorio en donde se procesan las muestras que se toman de manera inicial.

Cabe destacar que esta representa la primera etapa en el mejoramiento de estos servicios.

Para la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, esta construcción presenta una mejora sustantiva en los servicios que se prestan a quienes requieren de la toma de muestras, cuyos resultados son relevantes para un proceso judicial.

“Se trata de un proyecto institucional más que sirve para visibilizar las limitaciones que enfrentan las personas usuarias de los servicios de administración de justicia y actuar para remover estos obstáculos. En realidad antes de la construcción del edificio, el Departamento de Ciencias Forenses contaba con un área única para la toma de muestras en los casos de paternidad, atención de ofendidos, imputados y asuntos laborales. Hay que recordar, que lo más importante en la prestación de un servicio como el nuestro, no son las instalaciones ni el mas moderno equipo tecnológico, sino el trato, el ejercicio de empatía y de respeto a la dignidad de las personas que acuden a estos servicios, no por una decisión voluntaria, en su más amplio sentido, sino en virtud de una exigencia original en un proceso judicial y que en general, las personas que acuden aquí han sido afectadas en sus derechos fundamentales y vienen en busca de una respuesta para la reparación del daño que han sufrido en la sociedad”, puntualizó Villanueva Monge.

El Director del Organismo de Investigación Judicial, Francisco Segura Montero, señaló que para una policía judicial moderna, se debe contar con instalaciones adecuadas para las Ciencias Forenses y en el caso de Costa Rica, además de estos beneficios, se tiene el plus de contar con Medicina Legal, a diferencia de otros países.

La actividad se realizó en las afueras del nuevo edificio de Toma de Muestras, ubicado en el Complejo de Ciencias Forenses, en San Joaquín de Flores.

“Este esfuerzo significa que tanto la Policía Judicial como el Poder Judicial en general, se sensibiliza con las personas víctimas, para darle un trato más humano y cercano para quienes llegan a nosotros a pedir justicia. La modernización que requiere la Policía Judicial se da poco a poco y el Poder Judicial ha hecho un esfuerzo enorme. Para la Dirección General es un importante avance poder iniciar con el funcionamiento de esta etapa”, destacó Segura Montero.

Según destacó el Director del Departamento de Ciencias Forenses, Mauricio Chacón Hernández, el edificio que se inaugura garantiza el buen trabajo iniciado hace más de 40 años, permitiendo no solo asegurar la calidad del servicio, sino también la humanización de la justicia.

“El edificio que hoy se inaugura es la consecución de un importante logro, obtenido gracias al apoyo de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia y la Dirección General del Organismo de Investigación Judicial, así como de las funcionarias y funcionarios del Departamento de Ciencias Forenses que se han comprometido con este proyecto. Hoy tenemos la oportunidad de hacer más trabajo, bien hecho. Corresponde ahora mantener la visión de futuro, ofreciendo lo mejor de nuestro quehacer diario, de manera que logremos cada vez más, no solo una justicia pronta y cumplida, sino con calidad y humana”, afirmó Chacón Hernández.

Los servicios en el nuevo edificio se iniciaron formalmente en junio del presente año y hasta el momento se han atendido 292 casos de paternidad, 76 personas ofendidas por abusos sexuales, 50 personas imputadas en diversas causas y 40 análisis varios entre ellos, los espermogramas relacionados con las personas víctimas del nemagón.

En promedio, el servicio de toma de muestras atiende unas 500 personas usuarias mensualmente.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014