Con seminario internacional 
SALA CONSTITUCIONAL CONMEMORA XXV ANIVERSARIO 
  • Conferencistas internacionales participan con temas en derechos humanos, derecho constitucional y control de convencionalidad. Al finalizar, integrantes titulares y suplentes del órgano constitucional realizan un cierre con énfasis en la experiencia jurídica costarricense.
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

En la mesa principal, Magistrado Gilber Armijjo Sancho, Presidente de la Sala Constitucional y Zarela Villanueva Monge, Presidenta de la Corte Suprema de Justicia.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y el Presidente de la Sala Constitucional, Magistrado Gilbert Armijo Sancho dieron esta mañana la bienvenida a las personas participantes del seminario que se realiza en el auditorio Judicial Dr. Miguel Blanco Quirós, en el marco de la celebración del Seminario de Celebración del XXV Aniversario de la Creación de la Sala Constitucional, que se llevó a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2014. 

El Magistrado Dr. Armijo Sancho señaló que se conmemora este aniversario escuchando lo que otros tienen que decir sobre diferentes temas que son importantes para el trabajo de la Sala. “Resumir lo que la Sala Constitucional ha hecho en estos años no es tarea fácil, son múltiples las sentencias que se han dictado y han cambiado estructuras y formas de hacer las cosas en un Estado de Derecho”. 

Reconoció la influencia de los Magistrados Dr. Luis Paulino Mora Mora y Dr. Rodolfo Piza Escalante, ambos expresidentes del órgano constitucional quienes ejemplarizan muchos de los cambios históricos que se han dado en el país a través de las sentencias de la Sala Constitucional. 

Por su parte, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Magistrada Zarela Villanueva Monge expresó: “Me complace participar en este acto en el que celebramos el XXV Aniversario de la creación de la Sala Constitucional, oportunidad propicia para recordar la reforma constitucional que hizo posible la existencia de este Tribunal y para analizar los valiosos aportes que con su labor ha efectuado en defensa de los derechos humanos”.

Luego de las palabras de la Magistrada Villanueva, inició la conferencia “Justicia Convencional y Justicia Constitucional”, a cargo del Dr. Matthias Herdegen, de la Universidad de Bonn, de Alemania. El comentario final estuvo a cargo del Magistrado Fernando Castillo Víquez.

Posteriormente continuó la charla “Matrimonio igualitario” con la conferencista Dra. María Martín Sánchez, de la Universidad de Castilla – La Mancha, de España, realizó sus aportes la Magistrada Nancy Hernández López. 

Para la tarde abrió el Dr Eduardo Ferrer Mc- Gregor, Juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien expuso “El control de convencionalidad: su relación con la Justicia Constitucional en América Latina”, en esta oportunidad el Magistrado Ernesto Jinesta Lobo, fue quien finalizó el tema como comentarista.

“El aporte de la Sala Constitucional en la reconfiguración de los derechos fundamentales en Latinoamérica”, estuvo a cargo del Dr. Claudio Nash Rojas, del Centro de Derechos Humanos de Chile. Comentó la conferencia el Magistrado Suplente Dr. Carlos Estrada Navas.

Para finalizar con los temas del primer día de seminario el Dr. Víctor Bazán, de la Universidad Católica de Cuyo, Argentina se refirió al tema “La protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el sistema interamericano y una breve referencia a la situación en Europa”, seguida del comentario del Magistrado Luis Fernando Salazar Alvarado.

Para este viernes se programó la presentación de los libros: “Bases Constitucionales del Derecho Administrativo” y “Corrupción y derechos Humanos: una mirada desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”; una mesa redonda sobre Tortura y adicionalmente se realizarán tres conferencias sobre “Modelos de justicia constitucional Concentrado/ difuso: una dicotomía agotada”; “Ius Constitutionale Commune Latinoamericanum y el pluralismo constitucional y la protección multinivel de los derechos fundamentales en el escenario europeo”.

La clausura de la actividad estuvo a cargo del Magistrado Gilbert Armijo Sancho.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014