ANALIZAN IMPACTO DE POLÍTICAS AGROAMBIENTALES | ||
|
||
Mónica Chavarría Bianchini Periodista
Inició el Segundo Congreso Nacional y Regional denominado “Integración regional, libre comercio y políticas agroambientales para el desarrollo rural sostenible”, declarado de interés público mediante acuerdo ejecutivo 11-2014 del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el cual tuvo su acto de apertura el pasado 26 de noviembre. En la inauguración estuvo presente Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería; Rocio Leiva Trejos vicepresidenta del Colegio de Abogados y Abogadas; Marcela Allón Zúñiga en representación de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia; Olman Quirós Madrigal, Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Costa Rica y Enrique Ulate Chacón, Catedrático en Derecho Agrario y coordinador de la actividad. “La razón para declararlo de interés público, es porque resulta necesario reflexionar respecto a diferentes aspectos como integración, libre comercio, políticas agroambientales y desarrollo rural sostenible” manifestó Arauz Cavallini. “La materia agraria es una de las jurisdicciones que mayor impacto ha tenido en la materialización del derecho al acceso a la justicia, de las diferentes poblaciones productivas involucradas y en el reconocimiento de ese significativo rol que ha llegado a tener actualmente. Es la jurisdicción que porcentualmente tiene mayor participación en el programa de Moderna Gestión Electrónica, un programa concebido para lograr mayor efectividad y eficiencia en los despachos judiciales” señaló Marcela Allón. Por su parte, Enrique Ulate, en su mensaje de bienvenida indicó que “podemos compartir sabiduría desde una perspectiva interdisciplinaria entre profesionales de distintas materias relacionadas con el agro y proponer un rediseño de esas políticas públicas”. El pasado 27 de noviembre iniciaron las exposiciones con temas como: “Integración económica, mercado común y política para el desarrollo agrario en las experiencias regionales”, “Cooperación para la agricultura, desarrollo rural territorial, cambio climático y gestión del riesgo”, entre otros. Dentro de los objetivos se pretende analizar el proceso de integración regional y su impacto en las políticas agroambientales y estudiar la trascendencia de los tratados de libre comercio; se contará con expositores tanto nacionales como internacionales de países como Italia, Francia y Guatemala, además participan expertos del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y de la Secretaría General de Integración Económica (SIECA), quienes apostarán por el planteamiento de una propuesta de política agrícola común. El Congreso finalizará con la exposición “Turismo Rural Comunitario, Agroturismo y Ecoturismo”, para abrir un espacio de conclusiones y recomendaciones. La actividad se realizó del 26 al 28 de noviembre, en el auditorio Pablo Casafont Romero del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014