PRESENTAN PROYECTO DEL CÓDIGO PROCESAL DE FAMILIA
  • Actividad se realizó en el Colegio de Abogados y Abogadas
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

El Proyecto del Código Procesal de Familia fue presentado a la comunidad en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Un proyecto de Código Procesal de Familia, fue presentado a la comunidad nacional, jueces y juezas de familia, abogados y abogadas litigantes y estudiantes de Derecho. La actividad tuvo lugar el pasado 21 de noviembre.

La Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, la magistrada y Coordinadora de la Comisión de Familia, Eva Camacho Vargas; el magistrado Presidente de la Sala Segunda, Orlando Aguirre Gómez, y el representante de la Comisión de Derecho de Familia del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, Lic. Oscar Corrales Valverde, fueron los protagonistas en la presentación de este nuevo proyecto en materia de familia.

“Durante muchos años, varias personas con un profundo sentido de compromiso con la materia de familia y con la institución, han trabajo para lograr que esta jurisdicción se consolide”; indicó la magistrada Zarela Villanueva. Agregó que a pesar de que este proceso no ha sido fácil, ha podido más el compromiso de muchas personas y “… por ello hoy celebramos la presentación a la corriente legislativa, del texto del Código Procesal de Familia.”

En su discurso, luego de resaltar los diversos esfuerzos realizados por el Poder Judicial en esta materia, reconoció la participación de magistrados y magistradas de la Sala Segunda, que recibieron y asumieron el encargo de revisar la propuesta planteada, en particular la labor emprendida por el magistrado Orlando Aguirre y la magistrada Eva Camacho, por su compromiso con este proyecto.

Para la magistrada Eva Camacho Vargas, Coordinadora de la Comisión de Familia, este proyecto es el fruto de un largo camino recorrido que sumó esfuerzos de la Corte Suprema de Justicia. Indicó que el “Código Procesal de Familia fue un sueño de muchos y muchas. El recorrido lo iniciamos hace muchos años y de esta forma hemos ido construyendo una justicia familiar que hoy decimos que es una justicia familiar para el futuro”. Al finalizar sus palabras la magistrada Camacho, destacó que “… nuestro país y el Poder Judicial ha demostrado una vocación muy especial por el Derecho de Familia y construye para el mundo el proceso de familia de tercera generación. Hoy hemos concluido un proceso importante, iniciamos otro no menos importantes y es precisamente convencer al país que este Código Procesal de Familia debe aprobarse.”

Asimismo, el magistrado Orlando Aguirre mostró su satisfacción en el proyecto y destacó que la principal virtud que tiene es el haber sido emanado por los propios funcionarios y funcionarias encargados de la materia. “Fueron jueces y juezas de familia los que elaboraron las bases del anteproyecto y nos correspondió a nosotros como magistrados, hacer la revisión final del texto que hoy se presenta a la comunidad costarricense”, señaló.

Auguró éxitos al proyecto, tras indicar que el proyecto tiene la particularidad de que está redactado de una manera muy sencilla, lo que permitirá asimilarlo más rápidamente.

Por su parte el Lic. Oscar Corrales Valverde, representante de la Comisión de Derecho de Familia del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, fue el encargado de realizar una breve reseña histórica de todo el camino recorrido en la elaboración del proyecto de ley del Código Procesal de Familia.

La actividad contó también con la participación de la señora Marisa Herrera de Argentina, quien ofreció la conferencia “Justicia y Derechos Humanos: Hacia un Código Procesal de Familia”.

Luego de la exposición, se desarrollaron una serie de temas puntuales sobre principios y procesos sobre el proyecto de Código Procesal de Familia, abordados por la Dra. Ana María Picado Brenes, Coordinadora del Tribunal de Familia y Magistrada Suplente de la Sala Constitucional, el Msc. Diego Benavides Santos, Juez del Tribunal de Familia y Magistrado suplente de la Sala Segunda, la Msc. Yerma Campos Calvo, Presidenta de la Asociación de Juezas y Jueces de Familias de Costa Rica y Magistrada suplente de la Sala Constitucional, así como el Dr. Juan José Obando Peralta, Profesor de Derecho Internacional Privado y abogado litigante.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014