En el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer… | ||||
PODER JUDICIAL RENUEVA SU COMPROMISO CON POLÍTICAS CLARAS Y DIRECTAS | ||||
|
||||
Teresita Arana Cabalceta Comunicadora
Avances, logros y políticas institucionales adoptadas por el Poder Judicial en la lucha contra la No Violencia de la mujer, fueron el eje central de esta la celebración en el Poder Judicial. “Hoy renovamos esperanzas, hoy el Poder Judicial manifiesta su compromiso de lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres mediante la ejecución de una política pública clara y directa, para la cual la Corte Suprema de Justicia le ha otorgado el contenido del presupuesto requerido”. Con estas palabras la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge renovó el compromiso del Poder Judicial en la lucha contra la violencia a la mujer. La magistrada Villanueva manifestó que ante este flagelo, el Poder Judicial de Costa Rica ha dedicado años y recursos para evidenciar estas formas de violencia, a través de políticas públicas dirigidas hacia la intervención, prevención, atención y denuncia como parte de sus acciones prioritarias. Igualmente citó los diferentes programas dedicados a esta materia, como el derecho de acceso a la justicia de las mujeres, la Plataforma Integrada de Servicios a Víctimas de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica (PISAV), Oficina de Atención y Protección a Victimas y Testigos del Ministerio Público, el Protocolo Interinstitucional de suministro de antirretrovirales a víctimas de violación entre el Poder Judicial y la CCSS, Equipos de intervención rápida a víctimas de violencia sexual, el diseño e implementación de la política institucional interna contra la violencia doméstica y el hostigamiento sexual contra nuestras funcionarias, el impulso de la carta iberoamericana de derecho de las víctimas, el diseño de implementación de los juzgados modelos de pensiones alimentarias y la ampliación de ese modelo, los protocolos de no revictimización de delitos sexuales en violencia doméstica, la instalación y monitoreo de 15 Cámaras de Gessel en todo el país y el personal y unidades especializadas en la atención de víctimas de violencia doméstica y delitos sexuales que vienen funcionando en los juzgados de violencia doméstica, el Ministerio Público, el Organismo de Investigación Judicial y el Departamento de Trabajo Social y Psicología. Finalmente la magistrada Villanueva, expresó su agradecimiento especial en este día a la labor que realiza activamente la Secretaría Técnica de Género, por medio de la Licda Jeannette Arias Meza y su personal. La celebración contó también con la participación de la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, quien desde su función como jerarca de ese órgano, resaltó el importante papel que ha desempeñado la Defensa Pública del Poder Judicial a través de esfuerzos y acciones que ha ejecutado, con el fin de menoscabar el impacto de la violencia de género y la violencia estructural que han sufrido las mujeres, como son la aprobación del artículo 77 de la Ley de Psicotrópicos, primera ley con perspectiva de género que introdujo proporcionalidad a la pena, al lograr reducirla a tres años como pena mínima, a mujeres que hayan ingresado droga a Centros Penales.
También el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, reafirmó su compromiso de mantener en el Ministerio Público una política de apoyo total a la no violencia contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones. Para ello el Fiscal General comentó sobre el programa que lleva a cabo este órgano denominado “Hombres en construcción”, cuyo principal objetivo es abordar de parte preventiva en las comunidades del país, la redefinición de la masculinidad, a través de un abordaje psicológico de ubicación intelectual y afectiva del hombre; programa que ha contado con el respaldo de la Presidencia de la Corte y la Corte Plena. Otro de los avances alcanzados dentro del Ministerio Público en la lucha contra la No violencia contra las mujeres, es el intenso trabajo que realiza la Fiscalía de Delitos Sexuales y de Violencia contra las Mujeres, trabajo que se lleva a cabo a nivel regional y nacional por medio de la adaptación del protocolo de las Naciones Unidas para la investigación del femicidio; resaltó Chavarría Guzmán; quien además destacó el trabajo en conjunto y continuo que se hace en el Poder Judicial, a través de jueces y juezas, fiscales y fiscalas y policías y la Secretaría Técnica de Género. A esta celebración también formó parte la Sra. Patricia Salgado, Representante del Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, a quien la Presidenta la Corte, Zarela Villanueva reconoció por su activa participación y trabajo conjunto en este tema. El cierre de la celebración contó con la presentación musical de la Sra. Rocío Moreira Sánchez, funcionaria judicial del Segundo Circuito Judicial de San José y la presentación de la actriz costarricense Ana Istarú. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014