En Informe de Avances y Logros en la Administración de Justicia 2014 | ||
FUERTE TRABAJO EN TRANSPARENCIA, ÉTICA Y MEJORA EN EL SERVICIO | ||
|
||
Andrea Marín Mena Periodista
Destacar las acciones dirigidas a impulsar el Poder Judicial, para que frente a los cambios, continúe como un pilar de la democracia, fueron temas que se profundizaron durante la entrega del Informe de Avances y Logros en la Administración de Justicia 2014, que se realizó el pasado 26 de noviembre. La actividad estuvo a cargo de la Presidenta y el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge y José Manuel Arroyo Gutiérrez, quienes destacaron las líneas de trabajo de la institución como lo son evaluación del desempeño, transparencia, rendición de cuentas, Gobiernos Abiertos, mejoramiento de la calidad del servicio, fortalecimiento de la gestión e infraestructura judicial, desarrollo de las tecnologías y el acceso a la justicia en poblaciones de vulnerabilidad. La máxima jerarca judicial, Zarela Villanueva Monge resaltó el tema de Gobierno Abiertos, en el cual se viene trabajando desde el 2012, donde la institución se convirtió en el primer Poder Judicial en presentar un plan de gobierno abierto en una reunión mundial, que contempla tres ejes fundamentales: la participación ciudadana, transparencia y la rendición de cuentas, punto en el cual, la institución ya tiene aprobado el reglamento de evaluación del desempeño y la propuesta de un proyecto de ley para incorporarlo a nivel legal. “Un tema que es prioritario que tiene que ver con Gobierno Abierto es la dimensión ética, que contiene los valores instituciones y la probidad. Hemos desarrollado un arduo trabajo con la Secretaría Técnica de Ética que preside el Vicepresidente de la Corte, reforzando la política de valores en lo interno y ya realizamos, la primera actividad que desarrolló este tema, en el denominado Congreso de Jueces y Juezas, convocado por la propia institución y consideramos primero a quienes coordinan en las zonas fronterizas y costeras, donde además compartimos los lineamientos institucionales y la política de ética de valores”, detalló Villanueva Monge. Además, informó sobre el informe recientemente aprobado por Corte Plena y desarrollado por la Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico, en el que destacan propuestas puntuales como el proyecto de ley para crear una jurisdicción especializada sobre crimen organizado y narcotráfico, que busca centralizar la tramitación de estos casos en San José, mejoras en el sistema de ingreso a la judicatura y fortalecer un sistema de ingreso único a la institución, apoyado con herramientas tecnológicas para comunicar a todos los ámbitos de reclutamiento; así como el fortalecimiento de la Unidad de Estudio de Antecedentes. Se le dará un papel protagónico a la denuncia ciudadana, mediante la creación de un correo electrónico y una línea directa, para que se informen e investiguen situaciones irregulares a lo interno del Poder Judicial. Por su parte el Vicepresidente de la Corte, José Manuel Arroyo Gutiérrez, resaltó la valoración de los diversos ejes temáticos como evaluación del desempeño, transparencia, rendición de cuentas y como novedad el sistema de Gobiernos Abiertos, que contemplaría el compromiso de gobiernos del Estado y de la autoridad pública dispuestos a rendir cuentas y a dar explicaciones de todas sus actuaciones. “Está también el tema del mejoramiento de la calidad del servicio, igual que el fortalecimiento de la infraestructura judicial que están urgiendo y el desarrollo de la parte tecnológica y el acceso a la justicia de los sectores más vulnerables. Todo esto tiene como eje transversal, el tema de la ética que hemos trabajado mucho alrededor de la Comisión de Ética y Valores del Poder Judicial y ya se están empezando a dar los resultados de este trabajo que ha sido importante, por ser esfuerzos significativos para que se entienda cuáles son los valores institucionales, con cuál actitud se tiene que trabajar, cómo nosotros tenemos de cara a la ciudadanía y a la gestión interna, que ser personas de principios, de valores y que sepamos desarrollar nuestras labores sin olvidarnos de lo que es la ética en el ejercicio de la función pública”, manifestó Arroyo Gutiérrez. Otra de las acciones es el reforzamiento y la reestructuración de la Comisión de Transparencia de la institución, que trabajará con la Unidad de Control Interno como órgano de apoyo. Esta comisión tendrá a su cargo el reglamento del Régimen de Incompatibilidades con la institución. Además está aprobada por Corte Plena la propuesta de ley para que aquellas personas destituidas por el Poder Judicial, no puedan ingresar nuevamente, hasta que transcurran un mínimo de 5 años y en los casos de personas que no han pasado el período de prueba, se les impida volver a aspirar a un cargo judicial, hasta tanto no trascurran 3 años. Destacaron el mejoramiento en el sistema tecnológico, en aspectos como el almacenamiento de información, que permitirá avanzar en despachos electrónicos. La creación del Centro de Apoyo a la Gestión Judicial vendrá a impactar el servicio hacia las personas usuarias, que establecerá directrices generales de gestión y funcionamiento, cumplimiento de indicadores y circulares. A esto se suma el desarrollo de programas específicos para atender las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad como el Programa Integral de Atención a Víctimas (PISAV), que además de Pavas, se extendió a Tres Ríos y en el 2015 a Siquirres. Este programa centraliza los servicios de la fiscalía, la Defensa Pública, pensiones alimentarias y violencia doméstica. En la actividad participaron integrantes del Consejo Superior y las jefaturas de la Dirección Ejecutiva y el Despacho de la Presidencia y se contó con la presencia de medios de comunicación de radio, televisión, prensa escrita y medios digitales. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014