CIERRE DE AÑO PARA SUBCOMISIÓN DE MIGRACIÓN Y REFUGIO | ||
Conamaj
Con el objetivo de entregar el informe de labores 2014 y analizar una sentencia de la Sala Constitucional voto 2014-14961, se reunieron las y los integrantes de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Población Migrante y Refugiada en su última sesión de este año el pasado18 de noviembre. El balance visualiza avances como por ejemplo con el Curso Virtual “Entre otra gente y otra tierra”, abierto en la plataforma C@pacítate a partir de abril, en donde 327 personas funcionarias judiciales matricularon y aprobaron el curso. Igualmente esta plataforma se abrió a servidoras y servidores públicos de otras instituciones, como un servicio externo a entidades aliadas interesadas en esta materia. Asimismo, se logró el posicionamiento de las necesidades de esta población en su relación con el derecho de acceso a la justicia mediante la participación en el Congreso Internacional Inclusividad, No Discriminación y Acceso a la Justicia (7-9 octubre), donde hubo panelistas y presentaciones de ACNUR, OIM y de la Coordinadora de la Subcomisión, la Magistrada Julia Varela. Se presentaron avances también en el análisis y aprobación de circulares internas y gestiones administrativas para garantizar el derecho a demandas laborales y pensiones alimentarias por parte de esta población, sobre todo aquella más vulnerable que no tiene documentación o la que tiene se encuentra vencida. Dentro de este análisis, la Subcomisión reconoció enseñanzas y retos por superar para integrar en el plan de trabajo del próximo año como lo son continuar los esfuerzos en sensibilización e información, así como de lineamientos específicos que orienten al personal judicial en garantizar el acceso a la justicia sin discriminación a la población migrante y refugiada en nuestro país. Asimismo se continuará el avance para la extensión en el modelo de actuación para orientar, asistir y proteger a mujeres víctimas de violencia basada en género, con la especificidad de migración y refugio, a otras áreas geográficas del país. Además, la material laboral será un foco importante de trabajo debido a la aplicación y seguimiento a la Circular No. 220-2014 de la sesión del Consejo Superior No. 84-14, celebrada el 23 de setiembre de 2014, artículo XXXII. Por parte de la Coordinación de la Subcomisión se agradeció a todas las personas integrantes de este grupo por su tenacidad en la lucha de los derechos de poblaciones en condición de vulnerabilidad, a quienes han sido aliados estratégicos internos y externos al ámbito judicial, ya que este foro se enriquece de los aportes de los diferentes ámbitos de la administración de justicia, pero también del apoyo de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas, que trabajan directamente con el tema migratorio en nuestro país. Para más información de la Subcomisión pueden llamar al 2295-3322 y para conocer el informe de labores 2014 pueden acceder al sitio web www.poder-judicial.go.cr y ahí buscar la Comisión de Acceso a la Justicia, para luego dirigirse a la parte del menú sobre población migrante y refugiada. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014