CAPACITACIÓN Y FIRMA DE PROTOCOLO FORTALECERÁN LA RED INTERINSTITUCIONAL A FAVOR DE MUJERES VINCULADAS A PROCESOS PENALES | ||
|
||
Defensa Pública
El Poder Judicial y la Defensa Pública, desde el año 2013 han venido desarrollando diversos proyectos en el marco de cooperación internacional con EUROsociAL II. Durante el año la Defensa Pública ha trabajado en el desarrollo de un “Modelo para la atención integral a mujeres vinculadas a un proceso penal y sus familiares dependientes en situaciones de vulnerabilidad”. El objetivo de esta acción afirmativa a favor de las mujeres, es ver el conflicto penal como una oportunidad, a través de la cual la Defensa Pública, en primera instancia, puede detectar las situaciones de vulnerabilidad social en la que se encuentran las mujeres sometidas a un proceso penal o las de sus familiares dependientes, con el fin de derivar esas necesidades particulares a una Red Interinstitucional, debidamente articulada y que será la encargada de darles respuesta. Este proyecto contempla dos fases, la primera de ellas consiste en la creación de un nuevo modelo de gestión del caso de la Defensa Pública con perspectiva de género, en el que se cuente con un instrumento de recolección de la información de las situaciones de riesgo de las mujeres que atiende la Institución o de sus familiares dependientes, de modo tal que se derive esas necesidades a una red de atención a través de un sistema informatizado que permita su abordaje de forma coordinada y oportuna. Por su parte, la Red Interinstitucional tiene el mandato de atender esas gestiones a través de un protocolo operativo que establezca las respuestas apropiadas a las necesidades de esas mujeres, requiriendo para ello la intervención de una o varias de las instituciones que conforman la Red, de forma tal que esa atención integral potencie las habilidades de las mujeres, les ayude a forjar un proyecto de vida lejos del delito, mejorando así su situación económica, familiar y social. Esta Red se encuentra trabajando desde hace aproximadamente un año, con el apoyo decidido de instituciones públicas como: el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). A la fecha la Defensa Pública se encuentra en la fase de finalización del proyecto, siendo uno de los productos entregables el protocolo de articulación interinstitucional y que permitirá una mejor coordinación entre las instituciones que integran la red. En virtud de lo expuesto, la Defensa Pública, gracias al apoyo de EUROsociAL y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial, realizó los días 11, 12, 13 y 14 de noviembre una actividad de capacitación, en el Hotel Aurola Holiday Inn, dirigida a funcionarios y funcionarias de las instituciones mencionadas, para la efectiva aplicación del protocolo. En el marco de esta actividad, el pasado 13 de noviembre se firmó el protocolo, por parte de los jerarcas de las ocho instituciones que están participando activamente y se contará, además, con la asistencia de la Segunda Vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón Echeverría, como testigo de honor y del compromiso del gobierno a favor de las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014