Proyecto reunió a autoridades judiciales | ||||
PODER JUDICIAL MARCA UNA LÍNEA CLARA HACIA GOBIERNO ABIERTO | ||||
|
||||
Andrea Marín Mena Periodista
Con objetivos muy claros de fortalecer la institucionalidad del país, aumentar la confianza de la ciudadanía hacia el Poder Judicial y propiciar la transparencia y atención de las necesidades de las personas usuarias, la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia estableció una línea clara hacia el establecimiento de un Gobierno Abierto en el Poder Judicial. El compromiso se consolidó el pasado 20 de noviembre, cuando ante la iniciativa de la Presidencia de la Corte, se reunieron autoridades de los tres ámbitos judiciales: Administrativo, Jurisdiccional y Auxiliar de Justicia; junto a representantes de organizaciones gremiales e invitados especiales, quienes iniciaron el primer taller de cara a la construcción de la Política Institucional de Gobierno Abierto. Para la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, desde el inicio de su gestión presidencial, la prioridad institucional de primer orden ha sido la puesta en marcha del Gobierno Abierto, que viene a fortalecer la institucionalidad del país, aumente la confianza en el Poder Judicial y se atiendan las demandas de la ciudadanía, como temas nacionales que competen también al Poder Judicial. “Nuestra línea ha sido clara, en impulsar una cultura de Gobierno Abierto. Nuestro empeño en esta política es porque consideramos que tiene una dimensión ética, de promoción de valores y de prevención de la corrupción y deseo que este compromiso se cumpla durante la gestión de esta Presidencia. Para llegar no solo a establecer acciones aisladas que ya tenemos muchas con esta finalidad, sino también la puesta en marcha de una política articulada de Gobierno Abierto en el Poder Judicial, con pasos firmes hacia ese nuevo gobierno. Esperamos que con esta actividad, sentemos las bases para articular esta política y asumir un reto, que se enfrenta con la carencia de recursos, pero que cuenta con el compromiso de nuestro recurso más valioso, como lo es el recurso humano”, destacó la jerarca judicial, Zarela Villanueva Monge. Para el Vicepresidente de la Corte, José Manuel Arroyo Gutiérrez, esta es una iniciativa de alcance mundial, que promueve una alianza internacional de Gobierno Abierto, la cual reúne a 65 países que se comprometen a desarrollar un plan y a cumplir con ciertos requisitos enfocados a la lucha contra la corrupción, a reforzar la confianza de la ciudadanía en sus gobiernos y el impulso de una política de rendición de cuentas. “Se trata de una acción dirigida a propiciar posibilidades de desarrollo humano y económico, contando con instituciones democráticas sólidas y planes específicos para que la ciudadanía esté informada y en una lucha en pro de la transparencia. En la medida en que se ilumina y se transparente el quehacer de los gobiernos y de las empresas privadas, se evita también hechos delictivos o de corrupción. Nosotros hemos avanzado mucho, al considerar lo que se ha desarrollado en Estados Unidos, siendo que Costa Rica puede aspirar a ser un país líder en esta materia en la región y también esa es una de las motivaciones, de tomar esta iniciativa en serio y ver cuánto la podemos desarrollar”, destacó Arroyo Gutiérrez. La actividad comprendió una primera parte con participación de los expertos Lawrence Sperling, experto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, quien hizo una ponencia sobre el proyecto de Gobierno Abierto y los alcances que ha tenido en el ámbito judicial estadounidense; la investigadora de Gobierno Abierto, Ester Kaufman, quien expuso los resultados obtenidos de una investigación que comprendió cerca de 709 medidas establecidas en planes de Gobierno Abierto de América y tres continentes más y el experto del Banco Interamericano de Desarrollo.
“Tenemos muchos avances, porque hemos venido trabajando en diversas iniciativas que buscan acercar al Poder Judicial a la ciudadanía, escuchar las inquietudes de las personas usuarias, corroborar si la institución satisface sus necesidades y en general, en tener un sistema judicial mas humanizado. Ahora lo que queremos hacer es articular todos esos proyectos e iniciativas, en un Plan de Gobierno Judicial Abierto, que es parte de lo que esperamos materializar en los próximos meses”, explicó White Curling. Durante el taller, en el que participaron cerca de 50 profesionales que tienen a su cargo jefaturas en los diversos ámbitos judiciales, cada participante llenó un cuestionario que permitirá identificar esas acciones y proyectos que ya existen dentro de la institución, insumos que permitirán determinar las áreas en las que falta trabajar y aquellas que requieren mayor refuerzo, con el fin de integrarlas en un Plan con una estrategia, objetivos, plazos y responsables para su cumplimiento. Esta iniciativa es respaldada por el Consejo Superior y llevada a cabo por medio de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial a través de acciones plasmadas en el Plan Anual Operativo y por el Grupo Especial de Trabajo de Gobierno Abierto en el Poder Judicial, que está integrado por representantes de diferentes comisiones de la institución, como Transparencia, Acceso a la justicia, Usuarios, Comité Gerencial de Informática, Conamaj, Consejo Superior, Presidencia de la Corte, Despacho de la Presidencia y diferentes jefaturas departamentales. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014