Discurso con motivo del Programa de atención para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas | ||
En nombre del Poder Judicial en mi doble condición como Magistrada y como Coordinadora de la Subcomisión de Acceso a la Justicia para Personas Migrantes y Refugiadas quiero darles la más cordial bienvenida a toas las personas que nos acompañan hoy en este acto de rendición de cuentas, de celebración por los logros cumplidos y de gratitud por esta alianza de muchas y muchos a favor de las personas más necesitadas. El Modelo de Actuación para orientar, asistir y proteger a las mujeres migrantes, transfronterizas y refugiadas víctimas de violencia en el cantón de Upala surgió como proyecto de coordinación a lo interno de la Subcomisión de acceso a la justicia para población migarte y refugiada del Poder Judicial. Esto consistió en el punto de partida para centrar la mirada en la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional para combatir la violencia basada en género y especialmente para garantizar su abordaje integral. Así como para desarrollar estrategias diferenciadas para las poblaciones en condición de vulnerabilidad identificadas en cada región. La situación identificada en Upala, los nudos críticos para el acceso a la justicia y la intervención necesaria para superarlos fueron el punto de partida, donde se inició una idea -un proyecto- con personas comprometidas. Sin embargo, el apoyo de Eurosocial II y de la Organización para el Derecho Internacional para el Desarrollo, IDLO, fueron ese factor clave y determinante para concretar el trabajo en la zona. De manera estratégica, asistencia técnica brindada por EUROsociAL y operativizada por IDLO nos permitió ver y analizar otras formas exitosas de responder a las demandas de acceso a la justicia, como lo son el Sistema Francés de Acceso al Derecho y el sistema de protección Belga para la protección de mujeres víctimas y contra la discriminación. Gracias a los intercambios de conocimientos también aprendimos y recibimos realimentación y asesoría profesional del más alto nivel por parte de las expertas que han acompañado con inmenso compromiso todas las etapas de este proceso. Quiero en este punto recalcar la gran labor de Bénédicte Lucas y Simona Beltrami, especialistas técnicas quienes no han descansado por finalizar el proyecto a la perfección, dedicándole el corazón a Costa Rica. Su profesionalismo y compromiso marcaron la pauta para obtener la calidad de los productos que tenemos ahora. A Olga Lucía Pérez y a Elena Incisa por la impecable dirección y coordinación del Proyecto. Asimismo, en las personas de Xavier Cousquer y Cecile Bande quiero agradecer a la Unión Europea por incorporar estos proyectos de cooperación internacional, destinados al acceso a la justicia, que fortalecen el trabajo que se realiza desde las instituciones públicas, permitiendo dar grandes pasos en la protección de los Derechos Humanos, especialmente de las mujeres migrantes víctimas de violencia. Desde el inicio, el proceso ha estado marcado por el trabajo en equipo, con decisiones consensuadas y con una meta común entre esta organización socia, el Poder Judicial y las instituciones involucradas. El proceso desarrollado en Upala, más allá de generar el Modelo como producto tangible, propone un cambio de visión para el Poder Judicial y su relación con la institucionalidad pública, para superar el reto de trascender el individualismo para fortalecer el trabajo de la institución en coordinación con otras instituciones, destacar la importancia de la complementariedad y el trabajo en red. El compromiso del Gobierno local significó un factor estratégico y fundamental de éxito, donde destaca el papel del señor alcalde y el personal de la municipalidad para liderar el proceso y darle seguimiento y sostenibilidad. Compromiso que se materializó en la Casa de los Derechos de las Mujeres como centro de asesoría, apoyo y cobijo para las mujeres perseguidas o amenazadas y que actualmente funciona con recursos municipales y bajo la Administracion de la Fundación Cenderos. Es de allí que, esta experiencia nos ha enseñado que el tema de la lucha contra la violencia y la atención y protección de las mujeres víctimas, nacionales, extranjeras o transfronterizas implica el compromiso nacional pero a la vez la apertura para mirar hacia fuera, extraer experiencias y abrazar apoyos externos. Es así que como representación del Poder Judicial estoy aquí celebrando el resultado de haber dado el sí a mirar hacia fuera. Agradezco de manera enfática a todas las personas que en Upala creyeron en el Proyecto y se apropiaron de él. No es sin razón que llamamos el producto de este proyecto Modelo de Upala, pues desde un inicio fue acogido y construido por todos ustedes y son ustedes quienes hoy lo están implementando y a quien pertenece. Me salgo de las líneas de estas palabras para decirles que sigan dirigiendo sus destino, Upala tiene la fuerza y las fortalezas para crear lo propio y servir de ejemplo, de modelo para otros. Quiero agradecerles, todas y todos, por caminar con nosotros, de manera real como alegórica, los caminos que llevan a las mujeres de Upala y en general, a las mujeres víctimas de las comunidades rurales y pobres de este país. Miro este proyecto, que nos reúne hoy, con ojos de satisfacción, cerrando un ciclo que nos compromete aun más a abrir otros. Con la satisfacción de un trabajo realizado con amor y compromiso. Esperanzada que ésta no será la última vez en la que podamos trabajar juntas y juntos. Sepan que nuestras puertas en el Poder Judicial de Costa Rica estarán siempre abiertas a Eurosocial, IDLO y a su personal técnico, a las instituciones públicas y a la comunidad de Upala, pues a ustedes nos une una fuerte amistad y cariño. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014