DISCURSO CON MOTIVO DELA CELEBRACIÓN DEL XXV ANIVERSARIO DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN
Dr. José Manuel Arroyo Gutiérrez
Vice-presidente
Corte Suprema de Justicia
24 de octubre de 2014

En mayo de 1989, la Corte Plena adoptó la decisión de sustraer la Sección de Análisis y Planeamiento Administrativo, y la de Estadística, de lo que en ese momento constituía la Dirección Administrativa. Es así como nace el Departamento de Planificación, hace 25 años y que al día de hoy, ha pasado a ser la Dirección de Planificación.

Las unidades de planificación fueron creadas con el objeto de asesorar al nivel superior de las instituciones, en la elaboración de planes, programas y proyectos institucionales y respecto al cambio organizacional estructurado y controlado que es necesario emprender de manera planificada y sistemática, para hacer frente a las demandas de un ambiente en permanente y acelerado cambio.

Mencionar la importancia de un departamento como este, en una institución tan grande y de tanta significación para la sociedad costarricense, sería atribuirle un calificativo simple e incluso, innecesario. Somos una institución constituía por más de doce mil funcionarios y funcionarias; con despachos judiciales en todas las provincias y en diversas regiones del país, con funciones de orden jurisdiccional, administrativo, policial, técnico, de asistencia psicológica, trabajo social, proyección a la comunidad, etc… La administración de un aparato institucional de semejante envergadura no habría posible de no contarse con una planificación adecuada de los recursos materiales y personales.

Durante estos XXV años, la Dirección de Planificación ha acompañado a la institución en su dinámica de visualizar al servicio de administración de justicia como un servicio público que tiene como centro a las personas usuarias; y cómo los servicios que brinda la institución les permita un verdadero acceso al disfrute de todos sus derechos. Por esa razón, a Planificación le ha correspondido velar por la forma cómo se implementan las políticas adoptadas; y con ello ver cómo generamos los nuevos despachos que se requieren o las partidas presupuestarias necesarias.

La jerarquía institucional se siente confiada al contar con los criterios técnicos emitidos por la Dirección de Planificación, los que brindan un apoyo en la adopción de las políticas de gobierno y administración. Sus criterios ofrecen un respaldo técnico al desarrollo estructural de toda la gestión institucional y por ello, requerimos de su participación en temas fundamentales como la necesidad o no de crear nuevas plazas en un despacho judicial; la de crear oficinas judiciales en ciertos ámbitos o regiones; la de generar reestructuraciones en circuitos judiciales.

No es posible negar que, con las limitaciones que aún permanecen, se han logrado avances significativos en el acceso a los servicios de administración de justicia; y en ese avance se encuentra el esfuerzo de quienes colaboran y han colaborado en la Dirección de Planificación.

Como toda institución, Planificación también ha ido moldeándose internamente para tratar de atender los requerimientos que cada momento histórico ha tenido la institución. Por eso, más allá de un cuerpo técnico de apoyo para la toma de decisiones, Planificación destaca como una dependencia activa en el rediseño de procesos de muchos despachos y circuitos judiciales. Es decir, su labor ha trascendido más allá de aquello que era el planeamiento y la visualización de soluciones, a convertirse en parte activa de las soluciones, desde lo interno de los despachos en los que intervienen sus funcionarios y funcionarias. Lo hemos visto últimamente con el rediseño del circuito judicial de San Carlos, con los juzgados de cobro, con la Inspección Judicial, solo para mencionar algunos despachos en los que la participación de Planificación ha sido trascendental para propiciar cambios y mejoras.

Invaluable es también, el desempeño que ha tenido y tiene en la elaboración y liquidación del presupuesto institucional. En estos días en los que hemos enfrentado una gran lucha por la defensa del presupuesto nacional, nuestra mejor defensa ha sido el respaldo de un Departamento técnico que se ha presentado con gran seriedad la necesidad de cada una de las plazas previstas, de los requerimientos de materiales para la adecuada prestación de los servicios judiciales, lo que nos ha permitido una defensa técnicamente fundamentada, de nuestro presupuesto.

Como todo cumpleaños, la ocasión es propicia también para reflexionar sobre cuáles son los retos, las oportunidades de mejora.

Vivimos una época que nos exige revisión de nuestras estructuras, de qué estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Los tiempos exigen revisión de los recursos públicos. A esto no escapa Planificación. Debe revisarse, en primer término, la efectividad de sus servicios; los tiempos de respuesta de los criterios técnicos; la estructura de los puestos mismos. Así como en la jurisdicción se buscan nuevas formas de gestión para brindar una respuesta más expedita a las personas usuarias; este ejercicio también debe permear a los órganos administrativos y técnicos cuyos servicios se prestan al interno de la institución.

En el caso particular de Planificación es oportuno preguntarse, por ejemplo, si sus criterios son oportunos? se utilizan para lo mismo? su trabajo diario les permite ser creativos, o el día a día les impide innovar?

La mejora continua debe ser un estandarte de todos los despachos judiciales, tanto judiciales como administrativos. Los cambios han de producirse en los mismos lugares, por las mismas personas; creyendo que siempre hay una vía para mejorar, para producir esos cambios, siempre con respeto a los demás; en esa reflexión es donde nacen los cambios.

La necesidad de racionalizar los recursos y de satisfacer las necesidades existentes de una manera adecuada y oportuna en el marco de una previsión para el mediano y largo plazo, siguen siendo parte de las razones que motivan la existencia del Departamento de Planificación.

Luego de una época de reconocimiento del derecho de acceso a la justicia, la institución se decanta ahora por la eficiencia en el servicio porque a nada conducen las declaraciones de derechos, si la justicia es lenta. Por eso hoy, el nuevo paradigma de la gestión y administración de los despachos judiciales, que involucra la evaluación del desempeño, de rendición de cuentas, de transparencia, de participación ciudadana, del acceso a través de los medios tecnológicos serán la pauta que también marcarán el derrotero de Planificación para el avance en nuestra misión constitucional.

Mi reconocimiento a A doña Marta Asch y a todo el personal que actualmente integra la Dirección de Planificación en sus distintas secciones; y por supuesto a quienes durante estos 25 años, con su trabajo comprometido, fueron consolidando esta dirección y con ella, a la institución. Es el caso de don Sergio Valerio Madriz; don Alejandro Pacheco Morgan y doña Bernardita Madrigal Córdoba.

También debo destacar el trabajo tesonero de Don Alfredo Jones, primer jefe del entonces Departamento de Planificación; y del exmagistrado don Daniel González Álvarez quien para ese entonces, por encargo del Presidente de la Corte, don Miguel Blanco Quirós, asumió un rol significativo en la conformación de la nueva estructura.

A todos y todas, mi reconocimiento y mi confianza en que, al igual que en estos veinticinco años que han servido para consolidar una dependencia fundamental para la institución, seguiremos trabajando bajo con el mismo derrotero de mejorar en lo que se deba mejorar, para seguir siendo una institución de vanguardia en muchos campos; pero sobre todo, en la misión constitucional que tenemos y por la cual, esta institución existe.

Buenos días y muchas gracias!!

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014