INAUGURACIÓN DE LAS INSTALACIONES DEL EDIFICIO DE TOMA DE MUESTRAS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORENSES | ||
Nos reunimos hoy para la inauguración de las instalaciones del edificio de toma de muestras del Departamento de Ciencias Forenses, actividad en la que me resulta muy grato acompañarles. La construcción de este nuevo edificio representa una mejora sustantiva en los servicios que se prestan a quienes requieren de la toma de muestras cuyos resultados son relevantes para un proceso judicial. Se trata de un esfuerzo institucional más, por visibilizar las limitaciones que enfrentan las personas usuarias de los servicios de administración de justicia y actuar para remover esos obstáculos. En el diagnóstico sobre las dependencias ubicadas en la Ciudad Judicial, que realizó la Contraloría de Servicios de Heredia a finales del año 2012 y principios del 2013, se identificaron varias necesidades de mejora del servicio de toma de muestras, entre las cuales destaco:
En realidad, antes de la construcción del edificio, el Departamento de Ciencias Forenses contaba con una área única para la toma de muestras en los casos de paternidad, atención de ofendidos, imputados y asuntos laborales. Aunque la labor se realizaba en un edificio relativamente moderno, no existían las condiciones adecuadas a las distintas condiciones de las personas usuarias. Construcción del edificio La construcción del edificio dio inicio en mayo de 2012 y concluyó en febrero del presente año, cuando se recibieron las llaves del inmueble y comenzó la etapa de su equipamiento con instrumental de laboratorio y mobiliario. A partir junio de 2014, da inicio formalmente la toma de muestras en estas nuevas instalaciones. Facilidades del nuevo edificio Es motivo de satisfacción conocer que en este nuevo y moderno edificio se han atendido mensualmente, un promedio (de julio a setiembre) de:
Este nuevo edificio cuenta con diversas áreas para la toma de muestras y está dispuesto para que las partes en conflicto, las personas imputadas y las victimas, puedan permanecer en recintos distintos. Además, cuenta con un laboratorio en el que se procesan las muestras. El edificio cumple con las especificaciones de la Ley de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, y se ha previsto la presencia de dos personas capacitadas en lenguaje Lesco, jugos, galletas y hasta ropa para atender las necesidades de las y los pacientes atendidos. La Controlaría de Servicios ha venido monitoreando el servicio y según los últimos informes, la atención a las personas usuarias ha mejorado. Nos queda la tarea de monitorear los plazos de respuesta a la persona usuaria, el tiempo que tarda desde que se realiza la toma de la muestra hasta que los resultados son enviados al despacho judicial. Departamento de Ciencias Forenses Me complace que el Departamento de Ciencias Forenses sea reconocido en el ámbito internacional como uno de los mejores de la región. En la actualidad, este Departamento trabaja bajo los requerimientos establecidos por la norma ISO 17025 y la Sección de Bioquímica está concluyendo el proceso de validación, con el objetivo de lograr la acreditación en un futuro cercano. Debe destacarse que se utilizan métodos científicos modernos, lo cual hace posible atender de manera profesional las necesidades de la sociedad costarricense en el ámbito de la administración de justicia. Como vemos, contamos con insumos materiales importantes para la mejora de un departamento fundamental para la administración de justicia. Sin embargo, debemos recordar que lo más importante en la prestación de un servicio como el nuestro no son las instalaciones ni el más moderno equipo tecnológico, sino el trato, el ejercicio de empatía y de respeto a la dignidad de las personas que acuden a estos servicios no por una decisión voluntaria en su más amplio sentido, sino en virtud de una exigencia originada en un proceso judicial. Reconocimiento y cierre Deseo reconocer el liderazgo y apoyo que le han brindado a este proyecto las señoras magistradas Julia Varela y Eva Camacho, quienes como integrantes de la Comisión de Familia le dieron seguimiento constante al proyecto, hasta su culminación. Mi reconocimiento también al señor magistrado Luis Guillermo Rivas, Coordinador de la Comisión de Construcciones, por su valioso apoyo en un tema fundamental para la institución como son las edificaciones judiciales. Igualmente importante es la colaboración brindada por todas las personas involucradas en esta iniciativa; y quienes a partir de las nuevas instalaciones se han esmerado porque la mejora del servicio sea integral, promoviendo actitudes positivas de trabajo que redunden en la mejor consecución del objetivo institucional de brindar un servicio de toma de muestras que, bajo los cánones de eficiencia y efectividad sea, ante todo, respetuoso de la dignidad de las personas. Agradezco su amable presencia en este acto. |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Marcela Fernández Chinchilla
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014