La violencia contra las mujeres | |
La violencia evoluciona. Actualmente existen redes criminales dedicadas de manera prioritaria a la trata de personas, organizaciones que de manera silenciosa e ilegal reclutan mujeres, adolescentes y niñas para reducirlas a objetos de explotación. |
|
Sábado 22 de Noviembre del 2014 Diferentes formas de violencia física, sexual, emocional o económica afectan a miles de mujeres alrededor del mundo, desde su nacimiento y hasta su muerte. La violencia evoluciona. Actualmente existen redes criminales dedicadas de manera prioritaria a la trata de personas, organizaciones que de manera silenciosa e ilegal reclutan mujeres, adolescentes y niñas para reducirlas a objetos de explotación. La violencia contra las mujeres no es propia de una cultura, región o país en particular. Mujeres de todas las edades, desde niñas hasta adultas mayores, han sido sistemáticamente sometidas a violentos abusos que reducen sus posibilidades de desarrollo personal. En Costa Rica, una gran cantidad de mujeres cabeza de hogar obtiene sus ingresos a partir de trabajos informales, sin derechos laborales, lo que tiene implicaciones en su salud integral al verse impedidas de acudir a la seguridad social y eventualmente obtener una pensión, cuando alcanzan la edad adulta. Datos del Poder Judicial indican que entre el 2008 y el 2012 se registraron 60 femicidios, es decir, muertes de mujeres por parte de sus esposos o convivientes. Anualmente se tramitan más de 50 mil solicitudes de medidas de protección por situaciones de violencia doméstica o de pareja, donde la mayoría de las personas solicitantes son mujeres. Históricamente, son las mujeres quienes sufren las mayores desventajas en el acceso a los derechos de la salud, la educación, la justicia y el trabajo. Poner fin a la violencia contra las mujeres, en cualquiera de sus formas, es una tarea pendiente para la humanidad. Es prioritario volver la vista sobre nuestros hombros para mirar en nuestros hogares y en nuestros espacios de trabajo para visualizar la dignidad personal que existe en cada mujer y reconocer que ningún derecho existe a disponer de esa dignidad. *Presidenta-Corte Suprema de Justicia |
Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014