INAUGURAN TALLER DE LA RED INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES VINCULADAS A UN PROCESO PENAL
Teresita Arana Cabalceta
Comunicadora

En la mesa principal de derecha a izquierda: Marcela Piedra Durán de EUROsociAL, Alejandro Rojas, Subdirector de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública y Cristina Rojas Rodríguez, de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

La mañana del pasado 11 de noviembre, se inauguró el taller sobre “La Red Interinstitucional para la atención integral a mujeres vinculadas a un proceso penal y sus familiares dependientes en situación de vulnerabilidad”, promovido por la Defensa Pública con el apoyo de EUROsociAL y la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales del Poder Judicial.

En el acto inaugural, la Máster Marta Iris Muñoz Cascante, Directora de la Defensa Pública, resaltó la unión de esfuerzos a través del trabajo interinstitucional. Asimismo, indicó que este proyecto será de gran impacto a favor de las mujeres vinculadas a un proceso penal y de sus familiares dependientes en condiciones de vulnerabilidad, proporcionándoles oportunidades para reinsertarse a la sociedad y evitar en muchas ocasiones la reincidencia en la comisión de hechos delictivos.

Este importante proyecto también cuenta con el apoyo de la Presidencia de la Corte y de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales. La Jefa de dicha oficina, Cristina Rojas Rodríguez, resaltó la importancia de la participación de las diferentes instituciones gubernamentales, la visión futurista de la Defensa Pública y la colaboración de EUROsociAL. “Los felicito por esta iniciativa y espero que los frutos de este protocolo, sean muy grandes en beneficio de una de las poblaciones más necesitadas y en condición vulnerable, como son las mujeres vinculadas a procesos penales y sus familiares”; reafirmó.

El taller se realiza como preámbulo para la firma de un protocolo interinstitucional que se suscribirá el próximo jueves 13 de octubre, entre el Poder Judicial y jerarcas de varias instituciones públicas, tales como el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Ministerio de Justicia y Paz, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), además de la Segunda Vicepresidenta de la República como testigo de honor, a fin de aplicar un modelo de atención integral para estas personas pertenecientes a grupos vulnerables.

Como parte del programa de la actividad se transmitió el video “Un sueño llamado libertad”, que relata el testimonio de privadas y sus expectativas sobre una nueva oportunidad de vida a través de este tipo de coordinaciones interinstitucionales.

El taller se realizó en el Hotel Aurola Holiday Inn a cargo de la facilitadora de EUROsociAL, Marcela Piedra Durán.

Lic. Eduardo Castellón Ruiz
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014