Comisión de Asuntos Ambientales y Departamento de Gestión Humana
DESAFÍO PJ VERDE: SENSIBILIZAR Y EDUCAR A TRAVÉS DEL JUEGO VIRTUAL
  • El curso virtual está disponible en la página Web del Poder Judicial.
  • Además se colocará en el sitio Web del MEP, en el espacio didáctico Educatico, para que puedan accesarlo estudiantes, familiares, personal del Ministerio y público en general.
Andrea Marín Mena
Periodista

En la mesa principal, la magistrada e integrante de la Comisión de Asuntos Ambientales, Carmenmaría Escoto Fernández, la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge, la Directora de Recursos Tecnológicos del MEP, Karla Salguero Moya y el Director de Gestión Humana, Francisco Arroyo Meléndez.

Aprender a partir del juego, este es el objetivo que encierra la nueva herramienta de capacitación virtual que presentaron el Departamento de Gestión Humana y la Comisión de Asuntos Ambientales, la cual desarrolla el tema sobre la importancia del proceso de gestión ambiental y las acciones que se pueden emprender para evitar un daño al medio ambiente.
           
El curso virtual tiene como objetivo sensibilizar y asumir el compromiso a nivel institucional en las prácticas de reducir, reciclar y reutilizar, que constituye un aporte del Poder Judicial en la búsqueda por reducir el daño ambiental.
           
Durante la presentación oficial del instrumento virtual, que tuvo lugar el jueves 30 de julio, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, destacó el trabajo que desarrolla la Comisión de Asuntos Ambientales que tiene la responsabilidad de que la institución esté actualizada en cuanto al tema de moderna gestión ambiental, promueva acciones para el logro de objetivos específicos y el impulso de capacitación sobre esta importante temática.
           
“El tema ambiental no puede ser ignorado en esta época en la que tenemos clara evidencia de que la vida humana, está íntimamente ligada a las condiciones del entorno natural.  Contamos con un Plan de Gestión Ambiental y ahora se ha diseñado una herramienta virtual llamada “Desafío PJ Verde”, una herramienta interactiva que de manera amena educa sobre los problemas ambientales, como el desecho de la basura, la falta de agua potable para un alto  porcentaje de la población mundial, entre otros temas.  La herramienta nos hace partícipes del reto y el deber de cuidar mejor nuestro planeta y educa sobre buenas prácticas ambientales que promueven un modelo  de consumo más sostenible para el planeta”,  afirmó la máxima jerarca judicial.
           
Villanueva Monge, resaltó el trabajo a nivel nacional que se desarrolla en las sedes regionales del Poder Judicial como Turrialba, Grecia Alajuela, Cartago, Corredores, Nicoya, Pococí;  Limón, San Carlos, Puntarenas, Pérez Zeledón, Golfito y la Ciudad Judicial- San Joaquín de Flores, mediante el trabajo de las subcomisiones ambientales.  Además expuso varios esfuerzos importantes que realiza la institución para el cumplimiento de la Política Ambiental 2011, que mediante programas específicos de gestión de residuos, consumo de energía, consumo y potabilidad del recurso hídrico, capacitación ambiental, construcciones sostenibles entre otros, se asume este compromiso.
            La Jefa de Gestión de la Capacitación del Departamento de Gestión Humana, Waiman Hin Herrera, hizo una presentación del contenido del curso virtual, que ofrece una dinámica de aprendizaje distinta que permite crear un impacto en el tema del cuido del ambiente.
           
“Es un producto multimedia lúdico que permite aprender jugando y que tiene como objetivo concientizar a las personas colaboradoras del Poder Judicial, sobre la importancia del proceso de gestión ambiental e institucional como eje transformador de las condiciones y acciones que realizan y que afectan el medio ambiente.  Se utiliza el juego como un instrumento de generación de conocimientos e incluye cuatro módulos didácticos cada uno de los cuales desarrolla un concepto, donde se proponen retos como bañarse en 5 minutos, reutilizar las bolsas del supermercado, reciclar, acciones que podemos realizar siempre y que pueden impactar al medio ambiente”,  explicó Hin Herrera.

La actividad se realizó en el Salón Multiusos.
El instrumento virtual está disponible en la página Web del Poder Judicial y pronto se tendrá acceso desde la Plataforma Capacítate de la institución y en el sitio Educatico, de la página electrónica del Ministerio de Educación Pública (MEP)
           
Para la Directora de Recursos Tecnológicos del MEP, Karla Salguero Moya, este proyecto judicial permite articular acciones institucionales en temas específicos y muestra el compromiso del Poder Judicial en un tema tan relevante como el medio ambiente.  Afirmó que este trabajo constituye un ejemplo a nivel público y el permitir incluirlo dentro del sitio electrónico del Ministerio colaborará a que una herramienta tan valiosa como ésta pueda ser utilizada en diversos entornos.
           
En la actividad se contó con la participación en la mesa principal de la Presidenta de la Corte, Zarela Villanueva Monge, la magistrada e integrante de la Comisión de Asuntos Ambientales, Carmenmaría Escoto Fernández, el Director de Gestión Humana, Francisco Arroyo Meléndez y la Directora de Recursos Tecnológicos del MEP, Karla Salguero Moya.
          
  Además participaron el integrante del Consejo Superior, Alejandro López McAdam y la integrante de dicho Consejo Milena Conejo Aguilar, así como representantes del Despacho de la Presidencia y de las autoridades administrativas judiciales, también invitados e invitadas especiales de instituciones como los Ministerios de Ambiente y Educación Pública, el Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto Costarricense de Turismo y el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.
          
  Durante la presentación se preparó un recorrido en cuatro puestos dramatizados por personal judicial, que  permitieron a las personas participantes de la actividad, sensibilizarse en temas como el ahorro en el consumo de electricidad y agua, el reciclaje y el cuidado de nuestras plazas y zonas de recreo.  También se mostraron videos relacionados con el medio ambiente, se impartió la charla interactiva “Nuestra huella, nuestro reto”, a cargo de Adrián Loría Campos, Licenciado en Psicología de la Universidad Autónoma de Centroamérica y la presentación del acto cultural: “Animales del Bosque Lluvioso”, a cargo de CAF Producciones.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014