Trabajo del Poder Judicial a paso firme
PROFUNDIZAN EN CREACIÓN DE JURISDICCIÓN ESPECIALIZADA SOBRE CRIMEN ORGANIZADO
  • En sesión de trabajo de Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico.
Andrea Marín Mena
Periodista

La reunión se realizó el miércoles 30 de julio.

Crear una jurisdicción especializada en materia de crimen organizado y narcotráfico, que concentraría la investigación, tramitación y juzgamiento de estos delitos, es una de las propuestas que toma forma y fuerza dentro del trabajo que realiza la Comisión Investigadora sobre Penetración del Crimen Organizado y Narcotráfico del Poder Judicial.

La reunión del órgano de alto nivel institucional se llevó a cabo el pasado 30 de julio, donde se profundizó en las propuestas legales para la creación de esta jurisdicción especializada.

Según indicó el Presidente de la Sala Tercera, Carlos Chinchilla Sandí, la propuesta que estudia la comisión con competencia a nivel nacional “constituye una visión distinta de cómo procuramos atacar desde el ámbito jurisdiccional los temas de crimen organizado, narcotráfico y corrupción, pues debemos establecer controles estrictos a lo interno y contemplar sanciones rigurosas”, explicó Chinchilla Sandí.

Para el jerarca judicial, uno de los objetivos es el nombramiento de jueces y juezas especializadas en la materia, que complementarían el trabajo que actualmente realizan el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial que cuentan con unidades especializadas en este tema.

“Ya tenemos identificado un proyecto de ley, al cual se les incluirían algunas modificaciones. Luego de esto, procederíamos a solicitar a Corte Plena su anuencia para que sea enviado al Poder Ejecutivo, que tiene iniciativa legal y pueda remitirse a la Asamblea Legislativa. Lo que se busca es que la aplicación de esta jurisdicción especializada sea centralizada en San José, pero con efecto en todo el país. De esta manera, concentraría todos aquellos casos de alta complejidad y peligrosidad, fortaleciendo con ello la administración de justicia, la figura de un juez imparcial, la solidez de una jurisprudencia especializada y la aplicación de sanciones efectivas”, destacó el Presidente de la Sala Tercera.

Durante la reunión de esta semana, se contó con la participación de la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge, el Vicepresidente en ejercicio de la Corte, Jesús Ramírez Quirós, los presidentes de las Sala Primera, Segunda y Tercera, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, Orlando Aguirre Gómez y Carlos Chinchilla Sandí; el Fiscal General, Jorge Chavarría Guzmán, el Director del Organismo de Investigación Judicial, Francisco Segura Montero, el Director del Despacho de la Presidencia, Róger Mata Brenes y la Secretaria de la Corte, Silvia Navarro Romanini.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014