DEFENSA PÚBLICA Y ASAMBLEA LEGISLATIVA ORGANIZAN FORO SOBRE LA LEY DE EJECUCIÓN DE SERVICIOS PENITENCIARIOS: EJECUCIÓN DE LA PENA Y PERSPECTIVA DE GÉNERO
Defensa Pública

La actividad contó con la participación del Magistrado y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo, quien en su presentación refirió la impostergable necesidad de que Costa Rica cuente con una Ley de Servicio Penitenciario”.

Dentro del marco del plan nacional de la Defensa Pública-EUROsociAL, el pasado 25 de Junio en el Salón de Ex presidentes en la Asamblea Legislativa, se llevó a cabo el “Foro sobre la Ley de Ejecución de servicios Penitenciarios: Ejecución de la Pena y Perspectiva de Género", cuya finalidad fue sensibilizar a los legisladores entrantes sobre la necesidad de continuar la discusión legislativa del Proyecto de ley de Ejecución de la Pena.

En dicho foro se contó con la participación del Magistrado y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo, quien en su presentación refirió la impostergable necesidad de que Costa Rica cuente con una Ley de Servicio Penitenciario”, también rescató que esta es una oportunidad histórica para aprobar el texto pues además ha tenido mucha inversión pública.

Además, se contó con la intervención de la Directora del Centro Penitenciario el Buen Pastor, Marielos Chaves, quien reconoció el esfuerzo del proyecto de ley por contemplar una perspectiva de género, aportó datos estadísticos sobre las mujeres privadas de libertad y en el régimen semi institucional, llamando a la conciencia de los legisladores sobre la vulnerabilidad que las lleva a delinquir y la necesidad de aplicar alternativas que favorezca la inserción social.

Otro orador fue el Subdirector de la Defensa Pública, MSc. Alejandro Rojas Aguilar quien manifestó que “Nuestro sistema penitenciario se encuentra peligrosamente regulado por una serie de decretos ejecutivos, consecuencia de una falta de una ley. Esta forma de regulación contraviene inobjetablemente principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional, como el principio de división de poderes, el principio de reserva de ley y el más amplio principio de legalidad administrativa” y reconoció el esfuerzo de la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz, por impulsar la aprobación de este Proyecto de Ley y por involucrar a diferentes sectores, especialmente al Ministerio de Justicia, los Jueces y las Juezas y el Ministerio Público.

Por último, Cristina Mayordomo, consultora de EUROsociAL para la Defensa Pública y especialista internacional en temas del Sistema Penitenciario, Rehabilitación Carcelaria, Ejecución de la Pena y Género, hizo referencia especialmente, a la experiencia en España, e incitó a potenciar el régimen semi institucional en mujeres por ser de baja peligrosidad en virtud de sus características, además resalto la necesidad de fomentar la participación de instituciones en red.

Al cierre los señores diputados que moderaron el foro expresaron su voluntad e interés de retomar este proyecto de ley y realizar todas las acciones necesarias para la aprobación de este importante proyecto de ley. (Fotos: Prensa Asamblea Legislativa)

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014