Defensa Pública
 |
La reunión se llevó a cabo del 23 al 27 de junio pasado con las expertas Cristina Mayordomo Benedicto de España y Marcela Piedra Durán de Costa Rica. |
Del 23 al 27 de junio pasado, las expertas Cristina Mayordomo Benedicto de España y Marcela Piedra Durán de Costa Rica, iniciaron la primer misión de trabajo en el marco del Plan Nacional de la Defensa Pública dentro del Programa EUROsociAL II, que busca la atención integral de las mujeres en el Sistema Penal y de sus familiares en condición de vulnerabilidad con perspectiva de género, que permitirá visualizar el conflicto penal como una oportunidad para atender sus múltiples necesidades y darles herramientas para la construcción de sus proyectos de vida.
Esta misión contempló reuniones con diversas instituciones públicas que participan en una comisión interinstitucional desde el mes de septiembre de 2013, la que ha sido impulsada por la Directora de la Defensa Pública, Marta Iris Muñoz, junto con el apoyo decidido del INAMU, el ICD, el IMAS, el Centro de Atención Institucional Buen Pastor, entre otras instituciones.
El pasado 23 de junio las expertas se reunieron con el equipo de la Defensa Pública, Institución beneficiaria de la consultoría de EUROsociAL, donde se discutieron las principales líneas de trabajo definidas en el Plan Nacional de Acción.
El 24 de junio pasado las consultoras Cristina Mayordomo y Marcela Piedra se reunieron con las funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres, donde se resaltó la oferta del INAMU en el Centro de Atención Institucional Buen Pastor, con el diseño y ejecución del curso “Avancemos Mujeres”. Además se visitó el Centro de Atención Institucional Buen Pastor, donde se reunieron con la Directora Marielos Chaves y la trabajadora social Sara Flores, quienes expusieron el enorme costo social y económico que significa el ingreso de las mujeres a prisión; así como las grandes carencias de infraestructura, vehículos, recursos materiales y personal técnico y policial que no les permite atender adecuadamente las necesidades de la población recluida.
Las expertas de EUROsociAL, sostuvieron, este mismo día, un encuentro con el Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social, señor Carlos Alvarado Quesada, y con el Jefe del Área de Bienestar Familiar, señor Roy Vargas Solano, espacio que se aprovechó para conversar sobre el proyecto “Apoyo tu esfuerzo”, que pretende beneficiar a un 33% de las mujeres que egresaron de prisión con base en la reforma del artículo 77 bis de la Ley de Psicotrópicos; además, se expuso el plan nacional para atender integralmente a las mujeres en el Sistema Penal y a sus familiares dependientes, a través de una red interinstitucional que ya viene funcionando. El Jerarca manifestó su total apoyo a estas iniciativas y giró instrucciones para que se reserven los recursos presupuestarios necesarios para el año 2015 con este fin.
El 25 de junio las expertas de EUROsociAL sostuvieron una reunión con las funcionarias del Instituto Costarricense sobre Drogas, Eugenia Mata y Lizú San Lee Chacón, de la Unidad de Proyectos de Prevención, conversaron sobre la conveniencia de asegurar una verdadera oportunidad laboral o de formación técnica a las mujeres que egresan de prisión, que les permita realizar sus proyectos de vida, para lo cual las funcionarias indicaron que el ICD tiene a disposición recursos presupuestarios para coadyuvar en su reinserción en el marco de la Política Nacional sobre Drogas.
 |
Encuentro se realizó en el marco del Plan Nacional de la Defensa Pública dentro del Programa EUROsociAL II, que busca la atención integral de las mujeres en el Sistema Penal y de sus familiares en condición de vulnerabilidad con perspectiva de género |
Ese mismo día las consultoras se reunieron con el Director Nacional del Programa en Comunidad Mario Madrigal; la Jefa de la Oficina en Comunidad de San Carlos, Patricia López, y el Jefe de la Oficina en Comunidad de San José, Jesús Arroyo, quienes destacaron la necesidad de sensibilizar a la sociedad civil sobre las penas alternativas y de involucrarla en el cambio cultural, tomando en cuenta que el nivel de éxito del cumplimiento en este Programa es del 95%, por lo que el apoyo de la sociedad es fundamental para que la inserción de estas personas pueda realizarse con la mayor normalidad posible.
El 26 de junio se realizó, gracias al apoyo organizativo y logístico del INAMU, un taller en el Costa Rica Tenis Club dirigido por las expertas de EUROsociAL. En esta actividad se contó con representación de las instituciones que han estado participando en la Red de Apoyo a favor de las mujeres en el Sistema Penal. Concretamente asistieron funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Defensa Pública, Ministerio de Justicia (Centro de Atención Institucional Buen Pastor y del Programa en Comunidad), Instituto Nacional de Aprendizaje, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Patronato Nacional de la Infancia, Caja Costarricense del Seguro Social y del Instituto Costarricense sobre Drogas.
La experta María Cristina Mayordomo Benedicto realizó una presentación de “Buenas Prácticas Internacionales de atención a las mujeres privadas de libertad”, donde compartió las experiencias de España en el cumplimiento de penas a través de los programas semi institucionales que toman en cuenta la perspectiva de género en el caso de las mujeres. Por su parte, la experta Marcela Piedra Durán expuso sobre la atención de las mujeres privadas de libertad en Costa Rica y la oferta institucional existente para dar respuesta a las necesidades básicas de esta población y de sus familiares en condición de vulnerabilidad.
|