Desde los más pequeños hasta personas adultas disfrutaron de la Feria del OIJ
La Feria de 40 Aniversario del OIJ incluyó gran cantidad de actividades para todas las edades.
Prensa - OIJ
Feria de 40 Aniversario del Organismo de Investigación Judicial.

La tarde del pasado 23 de julio, finalizó la Feria del 40 Aniversario del Organismo de Investigación Judicial, con la cual se concluyeron las actividades de celebración de la institución. La actividad se realizó del 22 al 24 de julio pasado.

Durante los tres días de celebración niñas y niños, jóvenes y personas adultas disfrutaron de todas las actividades ofrecidas por la institución. Un ejemplo fueron las actividades para las y los pequeños y jóvenes el miércoles con el humor del cuenta cuentos Maracatú. También recibieron varios mensajes positivos, entre ellos, cómo trabaja nuestra unidad Canina y lo que le sucede a una persona cuando comete un delito. Estas y muchas actividades más se realizaron en el marco de la celebración del 40 Aniversario del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

Fue así como, luego del simulacro del martes por parte de los agentes del Servicio Especial de Respuesta Táctica (SERT), junto a la Unidad de Trata de Personas, Negociadores y Psicólogos, la mañana del miércoles comenzó con la participación de más de 200 alumnos y alumnas provenientes del Colegio Bilingüe Experimental de Grecia, Escuela de San Carlos y la Escuela República de Chile. En la actividad, la Unidad K-9 del OIJ realizó una demostración con el can Aquiles, especialista en la búsqueda de restos humanos y la perra Alana, especialista en la búsqueda de estupefacientes. La mañana terminó con la obra de teatro “El que la hace mete las patas”, impulsada por el Archivo Criminal y presentada por un grupo de servidoras y servidores de esta oficina, quienes ensayaron durante varios meses para que la obra fuera un éxito.

“Nos parece que este montaje deberíamos llevarlo a todo el país, ya que el mensaje es muy importante para estas personitas que están en formación…” indicó el Lic. Francisco Segura Montero, Director General del OIJ. Y es que la obra trata de un malhechor quien se enorgullece de hacer hurtos a transeúntes en una parada de autobuses. En algún momento es pillado por una de sus víctimas, y luego de someter una de las piezas robadas al análisis de huellas a través del Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS por sus siglas en inglés) se determina que fue él, conocido como “Patas”, quien cometió los hurtos. Al final es detenido y pasado a la Fiscalía para su debido proceso.

Durante los días de actividad se realizaron diversas actividades, entre ellas, interesantes exposiciones de los Departamento de Ciencias Forenses, Medicina Legal, Investigaciones Criminales y la Oficina de Planes y Operaciones.

Por otro lado, durante los días de actividad se realizaron diversas actividades, entre ellas, interesantes exposiciones de los Departamento de Ciencias Forenses, Medicina Legal, Investigaciones Criminales y la Oficina de Planes y Operaciones. Temas como la Entomología Forense, el Robo de Vehículos, los Fraudes, la Trata y Tráfico de Personas, el levantamiento de evidencias, delitos mediante redes sociales, delitos sexuales y muchos otros fueron expuestos en las charlas de las y los expertos del OIJ.

Según el Lic. Montero, todas estas actividades son de mucha importancia para unir al personal, quienes se han esmerado en destacarse en las diferentes temáticas, llevando sus conocimientos a las miles de personas que visitaron la Feria.

El Dr. Raul Bonilla Montero, Jefe del Departamento de Investigaciones Criminales comentó que la demostración que se realizó con el Museo de Medicina Legal, se estará instaurando prontamente en el Complejo Forense, en San Joaquín de Flores, para realizar visitas guiadas a escuelas, colegios, universidades y otras entidades que así lo requieran.

Todas las actividades finalizaron esta tarde con un acto de cierre, en el cual se otorgó un reconocimiento a los primeros jefes de cada departamento. Es así como se reconoció al Dr. Roberto Chaves Chavarría primer Jefe del Departamento de Ciencias Forenses, al Dr. Eduardo Vargas Alvarado, primer Jefe del Departamento de Medicina Legal y al Lic. Manuel Antonio Molina Alvarez, primer Jefe del Departamento de Investigaciones Criminales y a la señora Nelsy Chaves Mora, como primera mujer integrante del grupo de investigación del Organismo.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014