Comisión de Construcciones del Poder Judicial
ANALIZAN INFRAESTRUCTURA JUDICIAL EN GUANACASTE
Magistrados y magistrada visitaron posibles terrenos para construir y analizaron cuáles edificios tienen posibilidad de ampliarse
Melania Chacón Chaves
Periodista

Autoridades judiciales  visitaron posibles terrenos para construir

Como parte de las acciones que ha emprendido el Poder Judicial, con el fin de buscar soluciones al déficit de infraestructura, las y los jerarcas realizaron una visita de campo a los distintos edificios de Nicoya, Liberia y Cañas, también analizaron la situación de Santa Cruz.

La gira se realizó el pasado 21 y 22 de Julio con la participación del Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez, los integrantes de la Comisión de Construcciones: Luis Guillermo Rivas Loáiciga (coordinador), Rolando Vega Robert y Julia Varela Araya, así como integrantes del Consejo Superior, Mario Mena Ayales, Ramiro Arauz Montero, Carlos Montero Zúñiga y la Directora Ejecutiva, Ana Eugenia Romero Jenkins.

Además participó la diputada Marta Arauz Mora, los diputados Juan Marín Quirós y Johnny Leiva Badilla, así como representantes de las fuerza vivas de las comunidades.

La visita permitió observar la infraestructura actual de todos los edificios judiciales de la zona, algunos de ellos alquilados y los terrenos donde se podrían levantar los inmuebles. De esta forma también lograron conocer la distribución de espacio en la que labora el personal judicial y las posibles soluciones a futuro para lograr mejores condiciones tanto para las personas usuarias, como para quienes trabajan para la institución.

El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo mencionó que la idea principal fue constatar las necesidades actuales en esta zona.

“En la visita promovida por la Comisión de Construcciones hemos podido observar necesidades como el caso de Nicoya, que cuenta con un edificio de más de 40 años, el cual se encuentra saturado y sus oficinas hacinadas, por lo que debemos buscar alguna solución de forma casi prioritaria. También analizamos sobre la restauración en Santa Cruz, que se debe realizar posteriormente de los daños del terremoto registrado en el 2012. En Liberia estamos buscado opciones para mejorar y en Cañas es la comunidad donde más necesitan de un edificio, principalmente porque los despachos están situados en lugares distantes uno de otro, lo que es una dificultad para las personas usuarias y por parte del Poder Judicial se realiza un gasto significativo en alquileres. Tenemos que trabajar en conjunto con el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y con las municipalidades para lograr soluciones a estos problemas”.

Gira permitió visitar  Nicoya, Liberia, y Cañas
La inversión en infraestructura judicial, se ha establecido como una acción prioritaria de la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, que contempla un trabajo coordinado entre la Presidencia de la Corte, la Corte Plena, la Comisión de Construcciones y las autoridades administrativas del Poder Judicial.

Precisamente, el Magistrado Luis Guillermo Rivas Loáiciga expresó como positivos los resultados obtenidos, tras la visita.

“Solo observando las necesidades es que se pueden verificar y valorar. Nos permitió tener un acercamiento con los diputados y una diputada, así como los alcaldes de la zona que podría resultar importante para avanzar en la búsqueda de soluciones,” dijo Rivas Loáiciga.

De esta forma también se logró verificar los criterios técnicos establecidos dentro del Plan de Construcciones, donde se establecen los objetivos que permitan un desarrollo nacional integral, atendiendo los criterios de necesidad, al establecerse un orden prioritario.

“El Poder Judicial y la justicia es parte del desarrollo de un país y se debe realizar ordenadamente e integrando a las personas adecuadas, por eso la importancia del Plan de Construcciones donde se establecen las necesidades y prioridades de la institución. Esta visita nos permite señalar dónde está la solución y ejercer acciones estratégicas”, expresó la Magistrada Julia Varela Araya.

Por su parte, el Magistrado Rolando Vega Robert aseguró que el Poder Judicial está avanzando en el tema de infraestructura y se está tomando conciencia en realizar proyectos a corto y mediano plazo, lo que será de beneficio para toda la provincia de Guanacaste.

De esta forma, la comitiva logró constatar las necesidades y observar las alternativas viables para contrarrestar el déficit de infraestructura en esa zona, para la ejecución efectiva de los recursos institucionales a futuro.

Terreno para construir ubicado en Nicoya
Algunos datos generales
  • En Liberia se tiene edificio propio y se alquilan otros locales por un monto de ¢13.894.390 donde se ubican los despachos de Trabajo Social y Psicología, Delegación del OIJ, Defensa Pública y Bodega de Liberia. En este cantón de Guanacaste trabajan 262 personas.
  • En Cañas laboran 70 personas y el Poder Judicial no tiene edificio propio y registra alquileres por ¢6.923.789, donde se ubican: Juzgado Penal, Tribunal de Cañas, Juzgado Contravencional, Juzgado de Familia y Violencia Doméstica y Penal Juvenil, Fiscalía , Defensa Pública, Subdelegación de OIJ, Juzgado Civil de Cañas.
  • 146 personas laboran en los Tribunales de Justicia de Nicoya que cuenta con un edificio propio, y se alquilan dos locales donde se ubican la Delegación Regional del OIJ y Trabajo Social cuyos alquileres cuestan en total ¢1.392.545.
  • En cuanto a la apertura de ofertas para el reforzamiento del edificio de Tribunales de Santa Cruz, se tiene que la misma se llevará a cabo el 28 de julio de 2014, en el Departamento de Proveeduría.
  • El Plan de Construcciones estableció una jerarquización de un total de 53 localidades en todo el país, cuyas necesidades de espacio físico, son las de mayor prioridad.
  • El déficit de espacio en el Poder Judicial ronda los 50.000 metros cuadrados.
    El Poder Judicial cuenta con terrenos en 14 regiones del país que suman unos 144 667 metros cuadrados para la construcción.
  • Se registran 174 despachos u oficinas que ocupan inmuebles alquilados; 57 de éstos se localizan en el Gran Área Metropolitana y las 117 restantes fuera de esa región, donde trabajan 1487 servidores y servidoras judiciales.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014