Consejo Superior conoció informe durante 2013 | ||
SISTEMAS DE VIDEOCONFERENCIAS AGILAN PROCESOS JUDICIALES | ||
|
||
Andrea Marín Mena Periodista
Importantes beneficios aporta al Poder Judicial, la tecnología que ofrece los sistemas de videoconferencias, en el tema de la economía en recursos y tiempo, así lo demuestra el informe emitido por la Dirección Ejecutiva, ante el Consejo Superior y adoptado por el Programa Hacia Cero Papel, sobre el uso que se dio durante el 2013, lo que impulsa a la institución a motivar a las oficinas y despachos judiciales a incrementar para este año 2014 la mayor cantidad de conexiones vía videoconferencia. El acuerdo tomado por el Consejo Superior en sesión N° 24-14 celebrada el 18 de marzo del 2014, artículo XCVIII y que acogió el Programa Hacia Cero Papel, sobre el informe 2013, estableció que los “…Consejos de Administración de Circuito, recordándoles que en atención con lo dispuesto en el artículo 12 párrafo tercero del “Reglamento del Consejo de Administración de Circuito”, están en la obligación de velar por la buena marcha del Circuito, por lo que deben proponer e incentivar a los despachos judiciales a analizar sus procesos de trabajo e introducir, en cumplimiento de la Política Hacia Cero Papel, todas aquellas mejoras y buenas prácticas para reducir el uso de papel innecesario que contribuyan en lograr una gestión judicial más eficiente y de calidad en beneficio de las personas usuarias. Por lo que se les insta a analizar el funcionamiento del Circuito en el cumplimiento de la Política Hacia Cero Papel, e ir creando una “justicia sin papeles”, en la cual el papel y las formalidades innecesarias dejen de ser una barrera, para lograr transformaciones y mejorar la gestión en el servicio de justicia, con o sin tecnología”. Para las autoridades administrativas del Poder Judicial, el impulso que se debe dar al uso de la videoconferencia, surge a raíz de los múltiples beneficios que brinda a la institución como lo es el evitar el desplazamiento del personal judicial a zonas alejadas cuando se trata de actividades de formación u otro tipo de tareas en el ejercicio de sus funciones, así como el traslado de personas privadas de libertad para diligencias diversas, minimizando de esta forma los riesgos que estos traslado implican y disminuyendo los costos económicos y de recurso humano, que conlleva el desplazar el personal judicial. “El uso eficiente de los recursos tecnológicos en el sistema judicial, constituye en un medio para lograr alcanzar una gestión más eficiente de los despachos, tanto en relación con la reducción de los costos de los procesos, como en los tiempos de respuesta, además de otorgar un mayor acceso a la justicia, principalmente a las poblaciones en condición de vulnerabilidad. En ese sentido, el Programa incentiva el uso de los sistemas de videoconferencia, por ser una herramienta que ofrece hoy en día una solución accesible a las nuevas tendencias y necesidades de comunicación en la Administración de Justicia, ya que su uso por ejemplo para la litigación o tramitación en línea, permite disponer, a un menor costo económico y de tiempo, de cierta información que de otra manera sería muy difícil obtener, sea el caso de un testigo que no puede o se ve imposibilitado, por ciertas circunstancias, para estar en el lugar de la audiencia.” ,afirmó la licenciada Argili Gómez Siu, Asesora del Consejo Superior e integrante del Programa Hacia Cero Papel. Resultados fortalecen sistema tecnológico El informe 2013 sobre el uso de los sistemas de videoconferencias destacó que se cuenta con un total de 20 sistemas instalados en las Administraciones Regionales, trece en otras oficinas y ocho en Centros de Atención (CAI). Se contabilizaron 2,964 conexiones para un promedio de 247 enlaces mensuales, que representa un incremento importante con respecto al 2012, que tuvo un total de 2,740 enlaces con promedio mensual de 228 interconexiones Durante el 2013 se destaca que el mes de octubre se mantiene como el período de mayor utilidad de este sistema, al contar con 373 enlaces de los cuales “…un 9, 92% (37) conciernen a los Centros de Atención Institucional (CAI) y el restante 90,08% (336) se efectuaron con otros despachos judiciales y diciembre es el mes que registra menor cantidad de servicios realizados (181), donde un 14,92% (27) corresponde con a los CAI y un 85,08% (154) se refiere a interconexiones con otras oficinas”. El estudio determinó que las Administraciones Regionales que gestionan más servicios de videoconferencias son el Primer Circuito Judicial de San José, Primer Circuito Judicial de la Zona Atlántica (Limón), Circuito Judicial de Puntarenas, Primer Circuito Judicial de la Zona Sur (Pérez Zeledón), que superan los 200 enlaces. Del total de videoconferencias del 2013 (2,964), 349 corresponden a enlaces con los Centros de Atención Institucional (CAI), donde la mayor cantidad de conexiones se realizaron con el CAI del Valle en Pérez Zeledón (160) servicios, seguido con el CAI La Reforma (61), en similar situación CAI San Sebastián (60), por su parte el CAI Buen Pastor con 52 servicios y en menor proporción La Leticia en la Roxana de Pococí con (7), seguido del Centro de Formación Juvenil Zurquí (5) y por último CAI El Roble de Puntarenas (4). Además dentro del total de enlaces se realizaron 43 servicios a nivel internacional previo aval de la Dirección Ejecutiva. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014