FUERZA ESPECIAL DE TRABAJO EN GOBIERNOS ABIERTOS INTEGRADA POR EL CONSEJO SUPERIOR, INICIA FUNCIONES
Melania Chacón Chaves
Periodista

Taller de Trabajo para formar una Política Institucional de Gobierno Abierto

Con el fin de continuar  rediseñando el servicio judicial de acuerdo a los requerimientos de la ciudadanía es que se realizó el primer Taller de Trabajo para formar una Política Institucional de Gobierno Abierto.

La iniciativa denominada “Gobierno Abierto” promueve una mayor participación ciudadana en los asuntos públicos, busca fomentar la transparencia, construir un servicio  más sensible y eficaz. De igual forma constituye un instrumento para luchar contra la corrupción y empoderar a los ciudadanos y ciudadanas aprovechando las nuevas tecnologías, para que la institución continúe fortaleciendo sus servicios.

La "Política Institucional de Gobierno Abierto"; basada en los principios de Transparencia, participación y colaboración, es parte de los lineamientos de trabajo establecidos por la Presidencia de la Corte, así como de los compromisos asumidos por el Poder Judicial ante la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA, por sus siglas en español).

Para el cumplimiento de dicho objetivo se ha logrado la recolección de información, elaboración de resúmenes informativos y la búsqueda de recursos de cooperación internacional, así como la formulación de una ruta critica sobre las acciones que se deben ir realizando para la eventual formulación de la política; siendo una de ellas la conformación del grupo especial de trabajo que integra representantes de los órganos decisores y formuladores de políticas institucionales, así como los departamentos que eventualmente se involucrarán  en la ejecución de una política de esta naturaleza.

La Magistrada de la Sala Constitucional y Coordinadora de la Comisión de Transparencia del Poder Judicial, Nancy Hernández López expresó que el Taller de Trabajo es una herramienta que ayuda en el proceso de diseñar los servicios judiciales de acuerdo a las necesidades de las personas usuarias.  Resaltó que modernamente la transparencia se entiende como un diálogo permanente con la ciudadanía, de allí que sea indispensable construir el concepto de justicia no sólo en una vía, como tradicionalmente se ha hecho, es decir de la Corte hacia la ciudadanía, sino también tomando en cuenta el punto de vista y necesidades de ésta.

Esta primera actividad es una iniciativa del Despacho de la Presidencia de la Corte, la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI), la Comisión de Transparencia del Poder Judicial en conjunto con la Secretaría Técnica de  Gobierno Digital del Poder Ejecutivo.

Alicia Avendaño Rivera, Directora de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital dijo que el objetivo es mejorar los servicios públicos que se prestan en el país y este primer encuentro permitirá ser la guía inicial para lograr un Poder Judicial más abierto a la ciudadanía, permitiendo que sus servicios se adecuen a lo que desea la población y de esta forma solucionar los problemas con proyectos específicos de mejora.

En este esfuerzo tendiente a elaborar una Política Institucional de Gobierno Abierto, el Poder Judicial cuenta con el apoyo de la Secretaría Técnica de Gobierno Digital, según informó Cristina Rojas Rodríguez, Jefa de la Oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales (OCRI).

Participaron en el encuentro, Lena White Curling, Asesora de la Presidencia de la Corte,   jefaturas y representantes de distintos departamentos administrativos del Poder Judicial. La actividad se realizó el pasado viernes 11 de julio en la Sala “Al Buen Servidor o Servidora Judicial”.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014