Juzgado de Pensiones Alimentarias de Cartago
APUESTAN AL TRABAJO EN EQUIPO PARA UN SERVICIO MÁS EFICIENTE DE LA MANO CON LA ORALIDAD Y EL CERO PAPEL
Mónica Chavarría Bianchini
Periodista

Como parte del acto protocolario, se dio el corte de la cita a cargo de la señora Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge

Para brindar un mejor servicio a las personas usuarias, el Juzgado de Pensiones Alimentarias de Cartago, realizó un acto protocolario en el cual resaltó el gran trabajo en equipo que se ha llevado a cabo en este despacho para lograr la oralidad y cumplir la meta hacia el cero papel.

La Jueza Coordinadora del despacho, Licda. Ziany Calderón Torres agradeció que se tomara en cuenta el juzgado en este proyecto, el cual dijo es muy innovador y resaltó el orden que impera, al no contar con expedientes físicos, gracias al escritorio virtual y al expediente electrónico.

Calderón Torres resaltó el gran trabajo de los servidores y las servidoras judiciales al indicar que “Nada de esto pondría ser tan exitoso si no fuera por el equipo de trabajo con el que contamos, ellos han asumido este reto de una forma muy entusiasta, muy dinámica y con mucho compromiso”.

La Magistrada Eva Camacho Vargas, Coordinadora de la Comisión de la Jurisdicción de Familia mencionó que este cambio es un reto para la institución, para mejorar el sistema y hacerlo mas eficiente. “Es un momento muy importante para la materia de pensiones alimentarias, ya que simboliza un peldaño más en nuestra jurisdicción, buscando un modelo de justicia integral que responda a las crecientes necesidades de las personas usuarias fundamentalmente. No debemos olvidar que nosotros somos funcionarios y funcionarias y nos debemos a la labor de un servicio público y como tal debemos brindarlo de la mejor forma buscando siempre la calidad”.

Según datos brindados por la Magistrada Camacho, el país cuenta a la fecha con un total de 77 juzgados que atienden pensiones alimentarias, de los cuales reciben más de 37 mil demandas nuevas cada año, adicionado a un amplio marco de gestiones que se tramitan diariamente en estos despachos. “Esta jurisdicción tiene una trascendental responsabilidad social de garantizar, amparar y resguardar uno de los derechos fundamentales más importantes como es el acceso a los alimentos”, agregó Camacho Vargas.

Por su parte, la Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Zarela Villanueva Monge indicó que lo importante del proyecto es que cumple con tres pilares que la institución se ha propuesto, la apuesta por la tecnología, la oralidad y el proyecto de cero papel. “Me siento muy contenta del avance y los logros en materia de pensiones alimentarias, tenemos que tener claro que todo es sujeto a mejora y que lo que hacemos puede ser correcto en un momento, pero que debe adecuarse a las nuevas circunstancias, eso es lo que representa este esfuerzo institucional por mejorar y por invertir recursos en esta materia”.

Este proyecto forma parte de un programa integral que involucra la realización del expediente electrónico, para el beneficio efectivo de la Administración de Justicia en todos los Circuitos Judiciales del país y de las personas usuarias. Su principal objetivo es agilizar los procesos y acortar los tiempos en las tramitaciones.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014