REDES SOCIALES: NI SON SUYAS, NI ESTÁN POR LA LIBRE | ||
|
||
Lic. César González Granados Existe un problema de percepción en ciertos usuarios respecto a las redes sociales que es peligrosa. Las redes sociales se venden como sitios en los cuales el usuario puede rodearse de amigos, darse a conocer y hacerse escuchar. Todo se presenta apelando a emociones como cercanía, intimidad y confianza. Al fin y al cabo eso es lo que ofrecen los amigos, ¿cierto? Pero la verdad sobre las redes sociales es que son medios de comunicación masiva, sin importar si usted piensa que está hablando sólo son uno de sus amigos, o con un pequeño grupo de ellos. Cualquiera de los millones de usuarios en redes sociales puede viralizar alguna opinión suya, y esa opinión, que usted pensó se iba a quedar en un pequeño círculo de confianza, de repente alcanza dimensiones insospechadas en cuestión de pocas horas. Son muchos los casos documentados alrededor del mundo de personas que han hablado mal de una personalidad o un artista sin pensar jamás en que su opinión llegaría a oídos del ofendido, y en el mejor de los casos se han visto obligados a pedir disculpas públicamente, y en el peor de los casos, pagar altas sumas por perjudicar el honor de alguien. Dejemos un punto claro: Libertad de expresión no quiere decir que se pueda decir cualquier cosa en medios públicos, como lo son las redes sociales. Los perfiles de redes sociales no son suyos en realidad. Son espacios prestados, cedidos por la compañía que ofrece el servicio con el fin de que usted ingrese sus datos y comparta contenido que la compañía pueda utilizar para conocer sus gustos y preferencias, y así venderle productos, publicitarlos o vender a terceros estudios de mercado. Así es como capitalizan. Todo lo que usted comparte en redes queda respaldado en los servidores de la empresa. Prácticamente pasa a ser un activo de la red social, que puede ser utilizado a como mejor les parezca a ellos, sin que ninguna declaración sobre privacidad compartida en su muro ni ningún disclaimer pueda salvarle: usted aceptó los términos y condiciones para usar la red social, y probablemente no los leyó. Usted acordó entregar sus datos, fotografías y pensamientos. Y esos datos que usted comparte están a disposición de terceros, para bien, o para mal. Pero las opiniones que usted escribe en ese espacio que cree suyo sí son su responsabilidad. También lo dice el acuerdo. Y la legislación. Aclarado el punto, hay unas cuantas cosas que usted puede hacer para ahorrarse traumas gratuitos, visitas a los tribunales y pago de indemnizaciones, pero sobre todo para mantener el uso de las redes sociales con un grado de seguridad aceptable. Se han repetido cientos de veces en cientos de posteos en cientos de páginas, pero nunca va a estar de más recordarlos:
|
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014