Juezas y Jueces de Tribunales Penales y Tribunales de Flagrancia.
PARTICIPAN DEL TALLER DE SEGUIMIENTO DE PROPUESTAS DE MEJORA
Taller convocó a juezas, jueces y jefaturas de distintas oficinas del Poder Judicial.
Mónica Álvarez Pérez
Periodista

“Es importante validar en el taller una serie de recomendaciones que los presentes ya han ido esbozando y proponiendo desde el año anterior y que se convierta en una especie de bitácora, de hoja de ruta, para que los inconvenientes existentes sean resueltos”, resaltó el magistrado José Manuel Arroyo Gutiérrez, Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia.

Proponer alternativas y estrategias de aplicación general para corregir los inconvenientes o debilidades que afectan el buen desempeño de los Tribunales Penales y los Tribunales de Flagrancia del país, es el objetivo que desarrolló el taller de Seguimiento de Propuestas de Mejora, que se realizó el pasado 11 de julio, en el salón Multiusos de la Corte Suprema de Justicia.

La actividad procuró buscar acciones positivas para coadyuvar y fortalecer el desempeño de los Tribunales de Juicio y los Tribunales de Flagrancia. Además, se contó con la participación activa de la Licda. Carmen Aguilar Mora, Integrante Suplente del Consejo Superior, Ministerio Público, Defensa Pública, Organismo de Investigación Judicial, Dirección Ejecutiva, Departamento de Planificación, Control Interno, Directores de Adaptación Social, entre otros.

La mesa principal estuvo integrada por el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, José Manuel Arroyo Gutiérrez y la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo Aguilar.

Según indicó el Magistrado Arroyo Gutiérrez, es importante validar en el taller una serie de recomendaciones que los presentes ya han ido esbozando y proponiendo desde el año anterior y que se convierta en una especie de bitácora, de hoja de ruta, para que los inconvenientes existentes sean resueltos.

“Es esencial que hoy salga una guía para todos y todas, para que se logre continuar con el trabajo que cada uno ejerce y agradezco el esfuerzo de participar de este taller que busca soluciones a los problemas que se presentan a diario y dar en un futuro próximo cuentas de lo que nos ha sido encomendado constitucional, legal y hasta moralmente, para que la ciudadanía conozca que hay una justicia que funciona”, expresó el Vicepresidente Arroyo Gutiérrez.

Por su parte, la Integrante del Consejo Superior, Milena Conejo expuso la metodología que se utilizó para llegar a propuestas que se implementarán para la mejora de la gestión y tramitación en los Tribunales Penales y de Tribunales de Flagrancia

“Decidimos hacer una acción más directa con el apoyo del Departamento de Planificación, la Administración y los entes que se requerían para poder llegar a algo más concreto, más generalizado en el corto plazo”, manifestó Conejo Aguilar.

Posteriormente, la Licda. Milena Conejo inició el taller con el tema “Procedimientos en la mejora de los Tribunales”, donde se analizaron las distintas acciones a desarrollar, así como otros contenidos que permitieron que los presentes realizaran sus aportes y hubiese una retroalimentación sobre los ítems expuestos.

Dicha actividad convocó a jueces y juezas que integran diferentes tribunales penales y de flagrancia del país, jefaturas de distintos departamentos, así como funcionarios y funcionarias de Adaptación Social y del Centro de Atención Institucional de San Sebastián.

Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León

Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014