SALA SEGUNDA: RESOLUCIÓN FINAL DE ASUNTOS DE FAMILIA, TRABAJO Y DERECHO SUCESORIO | ||||
También se atiende la resolución de conflictos de competencia y los procesos de responsabilidad civil contra los jueces y juezas superiores, es decir las categorías 4 y 5 de la Judicatura. |
||||
Andrea Marín Mena Periodista
La labor que desarrolla la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia contempla una serie de competencias que involucran las materias de Familia, Trabajo, Derecho Sucesorio y Concursal. Su principal función es constituirse en la última instancia en los procesos laborales de mayor cuantía o de cuantía inestimable y en órgano de casación en los demás casos de esas materias. “La Sala Segunda conoce como tercera instancia rogada los recursos presentados en los procesos laborales, de cuantía inestimable o de una cuantía superior a la fijada por Corte Plena. También conoce el recurso de casación en algunos procesos de Familia y en materia de Derecho Sucesorio (que comprende un punto específico en el proceso de sucesión –partición- y los asuntos que se conocen en la jurisdicción civil, sobre juicios ordinarios por conflictos hereditarios o patrimoniales relacionados con las herencias). Además, tenemos a cargo los recursos de casación en Derecho Concursal, en lo que respecta a los procesos de quiebra o liquidaciones patrimoniales que comprenden aspectos civiles o mercantiles”, detalló el magistrado Orlando Aguirre Gómez. Acreditación de calidad Actualmente la Sala Segunda es un despacho acreditado bajo la Norma GICA-Justicia, lo que implica que se trabaja bajo estándares de calidad, siguiendo parámetros determinados en la tramitación de los expedientes.
Para el Presidente de la Sala Segunda, este mecanismo de gestión tiene como finalidad transparentar el trabajo del despacho, pues su gestión está incorporada a su página electrónica y se somete periódicamente a una auditoría interna y a una auditoría externa al Poder Judicial. “Estamos abiertos a que la sociedad civil nos examine y valore si estamos cumpliendo o no. Tenemos claro que hay aspectos que tenemos que mejorar, aparte de algunos que escapan de la responsabilidad de la Sala, motivo por el cual estamos poniendo énfasis en las coordinaciones que correspondan. Además, resulta importante destacar que en este trabajo se involucra a todos los sectores de la Sala Segunda, a través de la Comisión de Calidad, cuya integración cambia anualmente, para posibilitar que todos y todas se involucren en este cambio cultural. El hecho de que seamos objeto de fiscalización, refuerza nuestra conciencia de que somos servidores y servidoras públicos, que estamos llamados a satisfacer los requerimientos de las personas usuarias. Estamos sujetos a la revisión de la institución y de la sociedad civil, lo que nos obliga a mantenernos dentro del sistema. Y esto no tiene que verse por los servidores o servidoras como un proceso de persecución, sino, como la búsqueda de una mejora permanente, que permite mantener los objetivos en el tiempo”, destacó el magistrado Aguirre Gómez. Solo en el 2013 se recibieron en la Sala Segunda 1268 casos nuevos, de los cuales el 90% correspondieron a la materia laboral, 6,7% a la materia de Familia y un 2,1% a la Civil. Ese mismo año, se finalizaron 1364 procesos, de los cuales el 70% correspondió a fallos por el fondo. La duración promedio de los votos por el fondo emitidos durante este año fue de cuatro meses con una semana. |
Licda. Ana Lucía Vásquez Rivera
Lic. Sergio Bonilla Bastos
Licda. Andrea Marín Mena
Licda. Teresita Arana Cabalceta
Licda. Melania Chacón Chaves
Licda. Sandra Castro Mora
Lic. César González Granados
Licda. Mónica Chavarría Bianchini
Montaje: Licda. Karen Quirós Fumero
Diseño Gráfico: Iván Pacheco León
Poder Judicial de la República de Costa Rica, ® Derechos Reservados 2014